Buscar
# 
| 16/12/2021
El presidente del Grupo Techint también señaló que “es importante mantener un acuerdo con el Fondo porque estabiliza una visión a largo plazo para la Argentina”. Lo dijo en el Seminario ProPyme, acompañado en el panel de cierre por el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
# 
| 24/08/2021
El ministro de Ambiente y Desarrollo habló de crear un ministerio para la Transición Ecológica. Definiciones sobre la propuesta para canjear deuda por energía y la agenda con el ministerio de Economía.
# 
| 02/08/2021
Las cerealeras que exportaban biodiesel a Estados Unidos hasta enero de 2018 por casi US$ 1.200 millones anuales estiman que sin un acuerdo con el FMI no podrán recuperar ese mercado. La gestión de Trump impuso aranceles de 130% a los envíos argentinos. Las negociaciones actuales.
# 
| 10/03/2021
Emmanuel Alvarez Agis y Nicolás Arceo estimaron que los subsidios energéticos podrían subir de 1,6% hasta 2% del PIB durante este año si finalmente el gobierno decide no aumentar las tarifas de luz y gas. La relación entre el producto y los subsidios devengados solo se mantendría constante si la suba de tarifas superara el 40%.
# 
| 25/07/2019
En la cuarta revisión del acuerdo de stand-by, el Fondo corrigió las subvenciones al sector energético para 2020, que treparon de 900 a 3800 millones de dólares. Buena parte de los subsidios serán utilizados por Cammesa para pagar contratos de energía con centrales térmicas y del RenovAr que no generan por la caída de la demanda eléctrica.
| 16/07/2018
El Ejecutivo está estudiando alternativas para recortar transferencias a ese sector por alrededor de 50.000 millones de pesos en 2019. Es decir, una sexta parte de los $ 300.00 estipulados por Hacienda para cumplir con las exigencias del FMI. Quieren acelerar el recorte de subsidios a las tarifas de gas en la Patagonia.
WordPress Lightbox