Buscar
| 26/08/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
# 
| 25/08/2025
El proyecto prorroga la Ley 27.191, para lo cual promueve la diversificación tecnológica y geográfica de los desarrollos, y extiende las exenciones impositivas hasta diciembre de 2045, garantizando que el uso de fuentes renovables no esté alcanzado por tributos específicos, cánones o regalías en ningún nivel de gobierno. También elimina la posibilidad de compra de energía a Cammesa por parte de los grandes consumidores y adapta el régimen a la modernización del mercado eléctrico.
| 22/08/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
| 20/07/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 05/12/2024
Con el objetivo de afianzar su rol como consultora estratégica dentro del sector de las energías limpias y el almacenamiento, Anabática Renovables organizó un taller técnico del que formaron parte referentes de empresas como MHR Abogados, Huawei y Vestas.
# 
| 25/11/2024
Dirk Niemeier, líder en Soluciones de Hidrógeno Limpio y Combustibles Alternativos de la consultora internacional PwC, dialogó con EconoJournal sobre el presente y los desafíos para el despegue de la demanda de hidrógeno verde en Europa. Analizó también la evolución de los costos, el potencial único de América Latina para incrementar la oferta y las posibles implicancias de la victoria de Donald Trump en EE.UU. sobre esta industria.
| 01/10/2024
La central se construyó mediante el programa RenovAr y queda en el ingenio tucumano La Florida. Utiliza como combustión el bagazo, un residuo de la caña de azúcar. Allí también destilan bioetanol. La nueva planta pertenece a la empresa Los Balcanes, que utilizará la electricidad para su propio consumo y también para inyectarla al sistema interconectado nacional.
| 05/07/2024
La instalación comenzó en diciembre de 2023 y en un plazo de 6 meses lograron colocar los 940 paneles de 550 watts cada uno que ya están funcionando. El mes pasado la energía solar aportó el 16% del consumo total del centro de distribución y la expectativa es que, durante el verano el aporte se eleve al 35%. La generación de los paneles equivale al consumo de energía eléctrica de 75 casas en invierno y de 150 casas en verano.
| 19/06/2024
La cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo otorgó el beneficio fiscal a las importaciones de bienes para la construcción de 19 proyectos solares, 8 de generación eólica y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico. La mayoría de los proyectos pertenecen a contratos entre privados del Mater.
| 06/06/2024
En la inauguración del Parque Eólico San Luis Norte, EconoJournal conversó con Brandi sobre la propuesta de la Secretaría de Energía para habilitar la firma de contratos entre generadoras y distribuidoras sin intervención de Cammesa. Además, propuso agilizar los contratos bajo el Mater con los grandes usuarios de la red de distribución para ampliar la base de clientes de las generadoras renovables.
WordPress Lightbox