Buscar
| 17/09/2024
Es el quinto parque que la empresa construye en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, lo que le permitió alcanzar los 427MW de generación eólica y consolidarse como una de las empresas líderes del sector. La obra demandó una inversión de US$ 260 millones. “El crecimiento de energía renovable es un claro ejemplo de que cuando hay políticas de Estado que se respetan a lo largo de los años el sector privado responde con inversiones de miles de millones de dólares”, aseguró Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía
| 02/09/2024
Se trata de la etapa V del Parque Eólico Aluar, que está ubicado en Puerto Madryn. El parque tendrá la misma superficie que toda la Ciudad de Buenos Aires. La ampliación contempla la instalación de una nueva estación transformadora, una línea de alta tensión de 132 kV y 56 nuevos aerogeneradores de 6 MW de potencia.
# 
| 06/08/2024
El beneficio fiscal es para 13 proyectos solares, dos parques eólicos y un desarrollo híbrido, que genera energía solar y eólica. Son plantas de generación renovable en construcción y la eximición del tributo es para importaciones de bienes.
| 26/07/2024
Según un reporte elaborado por Wood Mackenzie, la región registrará un incremento de su potencia del 81% para fines de 2033. Además de Brasil, se espera que la Argentina y Chile también tengan un rol principal en este crecimiento sectorial.
| 19/06/2024
La cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo otorgó el beneficio fiscal a las importaciones de bienes para la construcción de 19 proyectos solares, 8 de generación eólica y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico. La mayoría de los proyectos pertenecen a contratos entre privados del Mater.
| 10/06/2024
Cada montaje implicó la instalación de cinco tramos de torres para alcanzar los 125 metros de altura de cada aerogenerador. Son los más grandes de Latinoamérica. Están ubicados al sur de la provincia de Córdoba.
| 10/06/2024
Se proyecta una desaceleración en la ampliación del segmento aerogenerador en suelo brasileño. Para Elbia Gannoum, referente de ABEEólica, en estos momentos la actividad padece dificultades en todos los eslabones de su cadena productiva.
| 28/05/2024
Héctor Pagani, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), analiza las principales barreras que enfrenta la actividad en el país, propone medidas que ayudarían a solventarlas, y así retener inversiones y alcanzar los objetivos fijados para 2030 y 2050.
| 10/05/2024
Desde la Asociación Peruana de Energías Renovables advierten que el actual marco normativo ha quedado anticuado y hace falta implementar una actualización que permita el crecimiento de las tecnologías verdes. La entidad indica que están en juego inversiones privadas por 21.730 millones de dólares en centrales eólicas y solares.
| 16/04/2024
Las generadoras presentaron propuestas para instalar más de 3700 MW en una nueva ronda del MATER. Es casi tres veces más de lo que permite la capacidad de transporte eléctrico disponible, que ronda os 1400 MW. La licitación movilizará inversiones por cerca de US$ 1500 millones. La sobreoferta de proyectos se resolverá a través de una instancia de desempate en el que cada oferente deberá subastar cuánto está dispuesto a pagar para asegurarse un lugar en una red de alta tensión saturada.
WordPress Lightbox