Buscar
| 19/05/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa amplió el alcance de la discusión con las petroleras que se desprendan de áreas de Vaca Muerta. A través de la negociación con ExxonMobil para habilitar el traspaso de seis bloques a Pluspetrol, la provincia legitimó el planteo de un nuevo esquema de requerimientos que deberán cumplir de ahora en más las empresas que vendan concesiones no convencionales. Cuáles son las principales características de ese planteo.
# 
| 28/12/2024
La compañía que lidera Manuel Santos Uribelarrea también concretó la emisión de un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por US$ 400 millones al 9.75%. Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy, destacó: “La exitosa pre cancelación de nuestro bono 2025 es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en nuestra gestión y nos permite seguir optimizando nuestra estructura de capital y nos posiciona favorablemente para el futuro.”
# 
| 09/12/2024
La compañía colocó un nuevo bono en el mercado internacional con vencimiento en 2034 y a una tasa de 7.875%. Recibió ofertas por más de US$ 1000 millones.
# 
| 06/12/2024
Las Obligaciones Negociables tendrán una tasa de interés de 7.625% y una vida promedio de 10 años. Según indicaron, la operación registró órdenes por 2.400 millones de dólares.
| 30/10/2024
Del total, US$ 210 millones corresponden al canje de bonos existentes. El proceso de canje surge en un contexto de expansión y crecimiento de las operaciones de la empresa, con inversiones cercanas a los U$S 600 millones, por medio de tres proyectos: la obra de ampliación y cierre del ciclo combinado de la Central Térmica Ezeiza, la puesta en marcha la Central de Cogeneración Arroyo Seco y la conversión de ciclo abierto a ciclo combinado de la Central Térmica Modesto Maranzana. “Esta operación es un paso clave para alcanzar el objetivo de contar con un horizonte financiero más ordenado y vigoroso”, remarcó el director financiero del grupo.
# 
| 10/10/2024
Según precisaron desde la compañía, el monto obtenido será aplicado a la cancelación total anticipada del bono internacional en circulación por US$ 400 millones emitido en 2019, que vencía en julio 2026 a una tasa del 10,25%. “El respaldo de los inversores nos permitió alcanzar una de las tasas más bajas del mercado argentino y mejorar sustancialmente el perfil de deuda de la compañía”, aseguró Martín Mandarano.
# 
| 18/07/2024
La compañía comunicó que recibió ofertas por hasta US$ 1.700 millones. También, que la emisión les permitirá refinanciar el bono de US$ 500 millones que vence en mayo 2025.
| 15/05/2024
Este miércoles expira el plazo de cinco días que Economía dio a generadoras y productores de gas para que acepten las condiciones de reestructuración de la deuda acumulada por Cammesa durante el primer cuatrimestre. Reunión al máximo nivel entre los privados para fijar una posición común. A última hora de ayer, la mayoría de las empresas se inclinaba por no validar la propuesta del gobierno.
| 09/05/2024
La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, en representación de las empresas del sector, cuestionó la decisión del gobierno de cancelar la deuda que acumuló Cammesa con los productores entre diciembre y enero con un el bono AE38 que cotiza un 50% bajo la par. Mediante una carta dirigida a Caputo y a Rodríguez Chirillo advirtieron que la resolución 58/2024 “afecta la seguridad jurídica y constituye un precedente que desalentará nuevas inversiones». También que “incrementa innecesariamente el riesgo de suministro de gas natural, la continuidad de la cadena de pagos y el crecimiento del sector”.
# 
| 10/11/2022
Para recomponer los ingresos de los trabajadores se acordó adelantar a enero el aumento de 18,5%, que inicialmente estaba previsto pagarlo entre febrero y marzo, y pagar un bono de 100.000 pesos en dos cuotas iguales en diciembre y febrero. También se mejora el monto destinado a vianda y habrá revisión en marzo.
WordPress Lightbox