HEADLINES
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando.
Por Fernando Krakowiak
Central Puerto se quedó con Piedra del Águila, Edison Energía con Alicurá y MSU con El Chocón Arroyito a través de su controlada BML Inversora. MSU también realizó la mejor oferta por Planicie Banderita – Cerros Colorados, pero irá a un desempate con Edison Energía. El monto total ofertado por las cuatro represas se elevó a US$ 684,3 millones.
FIRMARAN EL ACTA ESTE JUEVES
Por Fernando Krakowiak
Santa Cruz y Neuquén firmarán el acta acuerdo este jueves. Es el mismo esquema que se cerró la semana pasada con la provincia de Chubut destinado a preservar la actividad en las cuencas maduras. El gobierno nacional se compromete a reducir los derechos de exportación y las provincias a acompañar ese esfuerzo con medidas que deberán explicitar dentro de los próximos 60 días. Río Negro también firmará en los próximos días.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
OIL&GAS
La CADE designó a Andrés Cavallari, CEO de Raízen Argentina, como su nuevo presidente, liderando la renovación de autoridades 2025-2027. La cúpula suma a Sergio Mengoni (Total), Marcos Bulgheroni de PAE, Juan Escuder de Pluspetrol) y Germán Burmeister de Shell para encararar la nueva etapa de desafíos del sector energético desde el upstream hasta el consumidor final.
YPF y Eni extienden su asociación en GNL con un acuerdo para explorar el bloque offshore OFF-5, en Uruguay. El área de 17.000 km² posee similitudes geológicas con la prolífica cuenca Orange de Namibia, proyectándose como un antecedente valioso para el mar argentino.
No convencional
La compra de Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste a Pluspetrol le permitió a la petrolera colombiana una Tasa de Reemplazo de Reservas 2P al 430%, con 36,7 MMboe incorporados en la Argentina. La inversión impulsa las reservas totales un 38% y extiende la vida útil a 12,7 años. GeoPark apunta a una producción de 20.000 boed en Vaca Muerta para 2028.
Servicios Especiales
Calfrac invierte en la transformacipon de su flota de fracking para convertir la mitad de sus 80 bombas a Dual Fuel en 2026, buscando un ahorro de US$ 27 millones por flota al año. La estrategia no solo es energética, sino tecnológica, y la empresa implementa IA y automatización para optimizar la eficiencia y seguridad, con el objetivo de duplicar su participación en el mercado de Vaca Muerta.
ENERGÍA
Por Fernando Krakowiak
El tratado Mercosur-EFTA abre canales comerciales, tecnológicos y de inversión con países que tienen fuerte presencia en ingeniería, servicios industriales, maquinaria, tecnología y trading de energía, sobre todo Suiza y Noruega. Una delegación suiza visitó el país y brindó detalles.
ORGANIZA ECONOJOURNAL
Los principales referentes de la industria energética disertarán sobre los desafíos que enfrentará el sector de cara al año que viene. Estarán Miguel Galuccio (Vista Energy), Daniel González (viceministro de Economía), Alejandro Macfarlane (Camuzzi), Ricardo Markous (Tecpetrol), Sergio Mengoni (Total Austral), Fausto Caretta (Pan American Energy) y Manuel Santos Uribelarrea (MSU), entre otros. La jornada se llevará a cabo el martes 2 de diciembre en el Hípico Alemán, en Buenos Aires.
Denuncian subas de hasta 140%
La industria petroquímica y exportadora de Bahía Blanca advierte que el aumento extraordinario de la Tasa de Seguridad e Higiene propuesto por el ejecutivo local pone en riesgo la competitividad y las futuras inversiones. Las entidades reconocen la necesidad de financiar millonarias obras públicas tras el inédito temporal de marzo, pero consideran que la medida afecta la seguridad jurídica en un contexto global ya complejo.
RENOVABLES & TE
La compañía generadora recibió ofertas por más de US$860 millones. La operación refuerza el liderazgo de Genneia como el principal emisor de bonos verdes del país.
DÍNAMO STREAM #20
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
Innovación y sostenibilidad
Thomas Hagen, director general de la empresa líder mundial en materiales especiales, comparte cómo sus soluciones químicas innovadoras están apoyando la transición energética en Argentina. Sus productos, que abarcan desde biocombustibles y energías renovables hasta recubrimientos anticorrosivos, reflejan un compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo local para construir un futuro más sostenible.
ACTUALIDAD
Innovación de BLC Industrial Services
TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD EN LA INDUMENTARIA
ACTUALIDAD
A TRAVÉS DE SUS PLANTAS UBICADAS EN MAIPÚ Y VALLE DE UCO
«CUIDEMOS NUESTROS RECURSOS»
“AVANZANDO EN LA COOPERACIÓN REGULATORIA EN AMÉRICA LATINA”
MINERÍA
Financiamiento en el mercado de capitales
El mercado de capitales estrena el Fideicomiso “Desarrollo Minero Martín Bronce”, un instrumento diseñado para financiar la producción de cobre en Jujuy. Estructurado por Cohen Aliados Financieros para MOM Mining, canaliza capital privado en un escenario de incipiente desarrollo de la minería cuprífera.
Santa Cruz amplió el cupo de empleo local de 70% a 90% para proyectos productivos. Además, duplicó el plazo de tres a seis años de residencia efectiva en la provincia. En el sector minero advierten que este cambio jurídico atenta contra la inversión en los proyectos de exploración, producción y ampliación de las minas.
La Cámara Internacional del Litio (CIL) propone una estrategia entre la Argentina, Chile y Bolivia para crear un bloque regional que deje de ser mero proveedor y obtenga un precio diferencial en el mercado. Buscan un «sello de sostenibilidad» basado en la tecnología de extracción, la trazabilidad (blockchain), el uso de energías renovables y el acuerdo de comunidades, salvando coyunturas políticas y normativas.
OPINION
OPINIÓN
INTERNACIONAL
Por Nicolás Deza
El estado de Texas creó un fondo energético con US$ 7200 millones para otorgar préstamos subsidiados a proyectos de generación despachable. NRG Energy, la empresa que más préstamos obtuvo, argumenta que no hay certezas sobre la demanda eléctrica de data centers.
PRODUCCIÓN RÉCORD EN BRASIL
La Agencia Nacional de Petróleo adjudicó cinco sobre siete bloques offshore ofertados en la tercera subasta de producción compartida. Los bloques adjudicados están en el área de presal, en donde se anticipa un declive de la producción hacia fines de esta década. Entre las empresas adjudicadas destacan las chinas CNOOC y Sinopec y la noruega Equinor. Brasil superó este año por primera vez la barrera de los cinco millones de barriles de petróleo y gas por día.
PRECIOS MÍNIMOS PARA ESTIMULAR INVERSIONES
El acuerdo respalda una cartera de proyectos listos para su construcción por valor de US$ 8500 millones, que ampliarían la capacidad minera y de procesamiento en Australia. El texto compromete a las partes a una primera inversión de por lo menos 1000 millones de dólares en proyectos durante los próximos seis meses. China concentra el 61% de la producción y el 92% del procesamiento de tierras raras.
VIDEOS DESTACADOS
VIDEOS DESTACADOS
DÍNAMO STREAM #20
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.




































