HEADLINES
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando.
Por Redaccion EconoJournal
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.
Nuevos precios del gas y del transporte y distribución
Por Roberto Bellato
El gobierno publicó los nuevos precios del gas en el Punto de Ingreso en el Sistema de Transporte (PIST) con subas de 3,2%. En tanto, el Enargas publicó los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas y distribuidoras de gas de todo el país, con subas de hasta 4,5% en las facturas. La suba mensual es parte de lo previsto en la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT).
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
OIL&GAS
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
Proyecto Toyota Well
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
NUEVO LIMITE TÉCNICO
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
ENERGÍA
Por Nicolás Gandini e Ignacio Ortiz
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
Punto de inflexión
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
OPINIÓN
En esta nota de opinión, Romina Savini, consultora en comunicación estratégica y desarrollo, expone el estado de situación de la Ruta 22, la falta de planificación, las obras inconclusas, la ausencia de coordinación entre niveles de gobierno y las consecuencias de que posterga la infraestructura que haría viable el potencial productivo de la Argentina.
RENOVABLES & TE
Thomas Hagen, director general de la empresa líder mundial en materiales especiales, comparte cómo sus soluciones químicas innovadoras están apoyando la transición energética en Argentina. Sus productos, que abarcan desde biocombustibles y energías renovables hasta recubrimientos anticorrosivos, reflejan un compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo local para construir un futuro más sostenible.
AVEVA DAY
Durante el AVEVA Day, se destacó cómo la gestión inteligente del dato industrial puede transformar operaciones y reducir riesgos en las empresas. YPF Luz y Techint compartieron sus experiencias con herramientas que anticipan fallas y optimizan el mantenimiento, pasando de un modelo preventivo a uno predictivo, demostrando que la analítica avanzada requiere cambios culturales y organizacionales.
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
DÍNAMO STREAM #18
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.
ACTUALIDAD
OPERACIÓN DE DESCARGA Y PUESTA SOBRE VÍAS DE 180 VAGONES TOLVA
ABAC se presenta en la AOG Expo
Fondeo tradicional y una integración con el mercado de capitales
Cummins ofrece su kit Dual Fuel para motores QSK50 Tier 2 y Tier 4
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
ACTUALIDAD
En el Consejo Federal de Inversiones
PARA POTENCIAR SU PLANTA INDUSTRIAL
MINERÍA
ARGENTINA MINING CUYO
Meding, presidente de Gemera y gerente general del megaproyecto de cobre Los Azules, aseguró que la Argentina atraviesa una oportunidad histórica para desarrollar su minería y destacó la mejora en la percepción internacional sobre el país. Planteó la necesidad de más transparencia, incentivos a la exploración e infraestructura para aprovechar el crecimiento global de la demanda de cobre.
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año. “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
OPINION
OPINIÓN
INTERNACIONAL
Por Nicolás Deza
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
NEGOCIACIÓN CON BHP
La minera australiana BHP aceptó cobrar en yuanes un porcentaje de los pagos por futuros cargamentos de mineral de hierro. China creó en 2022 una empresa estatal para centralizar las compras de mineral de hierro para las acerías chinas. El secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent, anunció que el gobierno buscará fijar precios mínimos para enfrentar la manipulación de precios de China.
GAS VENEZOLANO DE EXPORTACIÓN
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
VIDEOS DESTACADOS
VIDEOS DESTACADOS
DÍNAMO STREAM #20
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.




































