˖   
Infraestructura
Río Negro negocia con petroleras el cobro de un bono millonario para autorizar la principal obra que tiene por delante Vaca Muerta
18 de febrero
2025
18 febrero 2025
El gobernador Alberto Weretilneck les transmitió a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur. La mayoría de las empresas no quiere avalar este reclamo. Sostienen que fue la primera iniciativa de petróleo y gas que aplicó al RIGI, que justamente garantiza estabilidad fiscal y al cuál adhirió Río Negro. Este martes habrá una reunión en YPF sobre este tema.
Escuchar nota

Directivos de los principales productores de petróleo de la cuenca Neuquina se reunirán este martes en la torre de Puerto Madero de YPF para tratar un inesperado reclamo planteado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que podría complicar la continuidad del principal proyecto de infraestructura que tiene por delante la Argentina.

Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur que partirá desde Neuquén hasta Punta Colorada, en las costas de Río Negro, cuya construcción demandará entre US$ 2500 y US$3000 millones y permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día. La iniciativa es impulsada por YPF, PAE, Pluspetrol, Vista y Pampa Energía. Además, podrían sumarse Chevron y Shell, que tienen hasta fin de mes para confirmar.

El mandatario patagónico trasladó un planteo que descolocó a las empresas que integran el megaproyecto, uno de los primeros en ser presentado bajo el paraguas del RIGI, el régimen de promoción de inversiones creado por el gobierno de Javier Milei para incentivar desembolsos en el sector hidrocarburifero. Hubo una primera reunión el viernes en la que no se pusieron de acuerdo y este martes volverán a reunirse.

Qué pide la provincia

Weretilneck les transmitió a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto. El argumento provincial es que Río Negro aportará el puerto y la licencia social, pero no percibe nada de la renta, mientras que Neuquén cobra un 12% de regalías y en algunos proyectos un 3% adicional.  

La mayoría de las empresas no quiere avalar este reclamo. Sostienen que Vaca Muerta Sur fue la primera iniciativa de petróleo y gas que aplicó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que justamente garantiza estabilidad fiscal y al cuál adhirió Río Negro. Además, los directivos de las compañías están molestos con el gobernador porque afirman que no hizo ningún planteo cuando se estaba decidiendo la ubicación del proyecto y lo hace ahora cuando la obra ya está lanzada, la construcción adjudicada al consorcio Techint-SACDE y buena parte de los materiales comprados.

Allegados a la provincia patagónica remarcaron a EconoJournal que, si debido al RIGI no se puede cobrar un nuevo tributo, pues entonces la intención es negociar un acuerdo voluntario en el que las petroleras se comprometan a hacer una contribución a la provincia. Es importante recordar que la provincia todavía tiene que otorgar una serie de permisos para que el oleoducto se concrete y esos permisos van a servir como prenda de cambio en la negociación.

El 1% de regalías equivale a aproximadamente US$ 60 millones por año. Por lo tanto, la intención es obtener una cifra cercana a ese monto. “La provincia no va a gravar el proyecto de LNG que está mucho más justo en términos de rentabilidad, pero en este caso es diferente porque la exportación de petróleo es un negocio mucho más rentable”, aseguraron a EconoJournal.

El reclamo de Río Negro llega cuando las petroleras vienen negociando con Neuquén desde hace un año un aporte adicional para financiar obras de infraestructura. Esa situación les genera un problema adicional porque las empresas saben que si ceden ante una de las provincias deberán ceder ante la otra. Es por ello que buscan acordar en tándem para cerrar ambos frentes de conflicto a la vez.   

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/21/2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
| 12/23/2024
El acuerdo contempla inversiones por US$ 91,8 millones y habilita a Quintana Energy, la firma que lidera Carlos Gilardone, como nueva concesionaria del área. El plan presentado por el nuevo operador contempla la perforación de 12 pozos y 22 trabajos de workover a ejecutarse entre el periodo 2025- 2031.
# 
| 12/19/2024
Se asociará con YPF, PAE, Pampa y Vista. Pluspetrol sumará así capacidad firme de transporte, almacenaje y despacho de 80 mil barriles diarios. Esta iniciativa implica la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros que conectará Allen con Punta Colorada, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas, y una playa de tanques y almacenaje. El diseño contempla una capacidad de transporte de hasta 550 mil barriles diarios, ampliables hasta 700 mil. 
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS