˖   
TABLITA MENSUAL DE RECORTES
Energía precisó cómo se implementará durante el año la leve quita de subsidios que anunció la semana pasada  
6 de febrero
2025
06 febrero 2025
El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, la decisión oficial terminó siendo que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.
Escuchar nota

La Secretaría de Energía precisó este jueves a través de una nueva resolución que la baja anunciada en los subsidios que reciben los usuarios de Edesur y Edenor se aplicará de modo gradual durante el año. La decisión se tomó luego de que el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) publicara el martes los nuevos cuadros tarifarios con aumentos del 12,3% para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y de 8,4% para los de ingresos medios (Nivel 3), suba que según el gobierno fue consecuencia de un error ya que el incremento anunciado para este mes había sido de 1,5%.

Energía publicó el viernes pasado la resolución 24/2025 en el Boletín Oficial que equiparaba los porcentajes de bonificación a aplicar al precio estacional de la electricidad (PEST) y al precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) para los consumos base de los usuarios N2 y N3. En el caso de la electricidad, la decisión implicaba una reducción de la bonificación del 71,9% al 65% para los N2 y del 55,9% al 50% en los N3.

Cuando el ENRE publicó el martes los cuadros tarifarios, detalló en los considerandos de las resoluciones que esa quita de subsidios representaba un aumento de 12,3% para los N2 y de 8,4% para los N3, incluyendo también en esos porcentajes la recomposición del margen de distribución.

El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, el gobierno decidió que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.

El problema fue que ese 1,5% de suba promedio anunciado el viernes no incluía el recorte de los subsidios sino solo el aumento del margen de distribución. Por lo tanto, cuando el ENRE trasladó también el recorte de subsidios el aumento trepó hasta el 12,3%.

La tablita

El gobierno reaccionó entonces diciendo que incluso ese leve recorte en los subsidios se va a prorratear a lo largo del año, medida que oficializó hoy, incluyendo en el Anexo 1 de la resolución 36/2025 un cuadro que fija como se va a ir reduciendo el porcentaje de bonificación mes a mes para los usuarios N2 y N3 (ver cuadro)

La tabla incorporada en el Anexo 1 de la resolución 36/2025.

Subsidios al gas natural

Al unificar las bonificaciones para la electricidad y el gas natural por redes, la resolución 24/2025 publicada el viernes pasado contemplaba además cambios en las bonificaciones para los hogares N2 y N3 de todo el país. En el caso de los N2 la bonificación trepa del 64% al 65%, mientras que para los N3 baja del 55% al 50%.

La aclaración publicada este jueves no hace referencia al gas, pero se supone que el ajuste del 55% al 50% para los sectores medios también será gradual y deberá ser aplicada por los entes reguladores de todo el país. En este caso el Enargas no deberá publicar nuevos cuadros tarifarios porque para los usuarios N2 y N3 hace meses que no los publica. Solo informa lo que pagan los usuarios de altos ingresos (N1) y el resto de los usuarios tiene que calcular por su cuenta cuanto le corresponde pagar. Las asociaciones de usuarios ya manifestaron su malestar por esta situación, pero no obtuvieron respuesta.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/04/2025
Los aumentos que informó el ENRE este martes eran mayores al 1,5% promedio que había anunciado el gobierno ya que para los sectores medios la suba era de 12,3%, para los sectores de bajos recursos de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos de 2%. La novedad se instaló rápidamente en la prensa y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada, leve en comparación a los recortes del año pasado, se aplique de modo gradual.
| 01/31/2025
Las tarifas de electricidad subirán en febrero 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país.  Además, Energía decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios. Para los sectores de ingresos bajos (Nivel 2) el monto bonificado será de 65% y para los sectores de ingresos medios (Nivel 3) de 50%, solo para el bloque base de consumo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
| 12/13/2024
Un hogar bonaerense de ingresos altos sin subsidio que consume 25 m3 mensuales abona una factura de 9700 pesos. Esos 25 m3 equivalen a dos garrafas de 10 kilos, las cuáles cuestan 21.000 pesos en total, un 116% más, según el precio oficial, aunque muchos distribuidores cobran hasta 17.000 pesos cada garrafa, lo que amplía la brecha al 250%. Si se compara con hogares pobres subsidiados que tienen gas por red la diferencia llega al 368% y el Programa Hogar destinado a reducir esa diferencia cada vez incide menos porque los subsidios están congelados hace más de un año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS