˖   
Foco en el litio y la infraestructura para Vaca Muerta
Litio e infraestructura para aprovechar el potencial de Vaca Muerta, los dos pilares del plan de expansión de Contreras Hermanos
9 de octubre
2024
09 octubre 2024
La compañía ha formado parte de obras clave para incrementar la capacidad de transporte de hidrocarburos en el país e impulsar el desarrollo del sector energético. En diálogo con EconoJournal, el presidente de Contreras Hermanos explicó que para los próximos meses tienen como objetivo terminar algunos proyectos como el montaje del primer tramo del Vaca Muerta Sur de YPF y la planta de carbonatación de Litio para la minera Río Tinto en el Salar Rincón.
Escuchar este artículo ahora

Contreras Hermanos, una de las principales constructoras del país, acaba de terminar la planta compresora de Salliqueló, una de las obras complementarias del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), que llegó con alguna demora, pero permitirá incrementar la capacidad de transporte de gas desde la cuenca Neuquina hacia los grandes centros de consumo. Al mismo tiempo, la compañía se encuentra dando los últimos pasos en la construcción de una planta de carbonatación de litio en el Salar Rincón y está encarando el montaje del primer tramo del Vaca Muerta Sur de YPF, una obra clave para el sector que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía.

En diálogo con EconoJournalJuan Manuel Touceda, presidente de la compañía, detalló: “Para estos próximos meses tenemos como objetivo terminar algunos proyectos como son la planta de carbonatación para la minera Río Tinto y el montaje del primer tramo del Vaca Muerta Sur, obra de fundamental importancia para el desarrollo energético nacional que estamos ejecutando para YPF. Estamos orgullosos de poder acompañar a la petrolera en sus esfuerzos, realizando esta obra de complejidad técnica muy demandante, en tiempo récord, adaptándonos a los tiempos desafiantes de nuestro cliente”.

La compañía fue fundada por los hermanos Contreras en 1947. Posee experiencia en la construcción de ductos, plantas compresoras, montajes industriales, obras viales y de infraestructura y tiene presencia en el mercado local y en países de América Latina como Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay.

En la Argentina, Contreras Hermanos ha estado a cargo de distintas obras clave para aumentar la capacidad de transporte de hidrocarburos. El ejecutivo de Contreras Hermanos detalló que en este año han culminado con éxito el montaje del tramo Mercedes – Cardales del Gasoducto Néstor Kirchner, además de la planta de Salliqueló, y que lograron completar obras para la minería de litio en Catamarca, como por ejemplo la construcción de piletas y de ductos para Galaxy. 

Juan Manuel Touceda, presidente de Contreras Hermanos

Desafíos

Respecto a los desafíos de cara al próximo año, Touceda expresó: “Nosotros somos los que hacemos las obras, tenemos la capacidad técnica y humana. Las perspectivas son buenas. Estamos participando en licitaciones de proyectos que son críticos para la ampliación de la capacidad de transporte y entonces para el desarrollo energético de la Argentina. Por ejemplo, el segundo tramo del Vaca Muerta Sur, donde licitamos el tramo de Allen a la primera estación de bombeo de 130 kilómetros”.

En los últimos años, la compañía se ha logrado consolidar en segmentos claves para el desarrollo del país. En Vaca Muerta, en todo lo referido al tendido de flowlines y los montajes industriales. “En el triángulo del litio en todo lo referido a lo civil, pero fundamentalmente en los trabajos industriales complejos, como la Planta de Carbonatación para Exar de 40.000 toneladas anuales, que es la instalación industrial de procesamiento de litio más grande y de mayor complejidad del país”, precisó el referente de Contreras Hermanos.

Touceda remarcó: “Seguimos muy activos en segmentos tradicionales como el montaje de cañería de gran porte para el midstream. De cara al futuro, vemos oportunidades muy interesantes en estos segmentos de actividad. La exitosa culminación de cada proyecto y la satisfacción que los clientes manifiestan con nuestro trabajo nos permiten mirar hacia adelante con mucho optimismo”.

Minería

Además de tener una fuerte presencia en el sector del Oil&Gas, la compañía también está vinculada a diversas iniciativas mineras. Es por esto que fue parte de la última edición de Argentina Mining, el encuentro internacional que reunió a los principales referentes de la industria minera en América Latina, empresas, proveedores e inversores.

“Contreras supo hacer un trabajo aplicado y consistente en los años previos al ‘boom’ del litio en Argentina, estudiando proyectos, ubicándose cerca de los clientes potenciales, acompañándolos en sus análisis, desarrollando alianzas con jugadores locales, indagando en las necesidades de las comunidades. Eso nos permitió estar preparados para aprovechar las oportunidades en cuanto aparecieron y gozar hoy de un posicionamiento interesante, del cual somos conscientes”, sostuvo Touceda.

Además, el presidente de la compañía exhibió que las obras del sector minero llegaron a representar el 30% de la facturación de la empresa.

Cuellos de botella

Hace algunas semanas, Contreras Hermanos formó parte de la nueva edición del Programa de Mentorías para escuelas técnicas de la Cámara Argentina de la Construcción, organizado por la Escuela de Gestión de la Construcción, del que la empresa participa hace más de 15 años. Se trata de una acción que tuvo como objetivo fomentar el desarrollo y habilidades de los participantes, teniendo en cuenta que otro de los cuellos de botella que aquejan al sector energético es el capital humano.

Touceda consideró que “el desarrollo del capital humano es la llave para el crecimiento del sector. Conversar con las nuevas generaciones, acercarles una propuesta de valor que les haga sentido y acompañarlas en su camino, es un factor absolutamente clave. Ese diálogo nos mejora porque nos permite revisar ‘sobreentendidos’ y comprender dónde debemos desafiarnos para interesar al talento. La vocación por la formación de las personas y el desarrollo del conocimiento en la industria es constitutiva de nuestro ADN”.

Por último, detalló que los equipos de formación de la empresa diseñan e implementan actividades que cumplen un múltiple interés: informativo, educativo, motivacional e inspiracional. “También apoyamos a escuelas secundarias y participamos de actividades de mentoría, orientación vocacional y formación con universidades y organizaciones no gubernamentales”, finalizó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS