˖   
REESTRUCTURACIÓN DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA COMPAÑÍA
Dow anunció el cierre permanente de su planta de poliuretanos en Santa Fe
3 de octubre
2024
03 octubre 2024
Desde la compañía norteamericana informaron que la medida no tiene relación con el contexto del país ni de la provincia, sino que responde al cambio del plan estratégico de la empresa a nivel global. “La unidad productiva de San Lorenzo estuvo operando a bajas tasas de utilización como resultado de la marcada y constante retracción de la demanda de poliuretanos en todo el mundo”, precisaron. El resto de las operaciones de Dow en el país no se verán impactadas.
Escuchar este artículo ahora

La química Dow anunció el cese de la operación en su fábrica de polioles y derivados (negocio de poliuretanos) de Puerto General San Martín, Departamento de San Lorenzo, en Santa Fe. Según informaron desde la compañía la decisión no tiene que ver con el contexto actual de la Argentina ni de la provincia de Santa Fe en particular, sino que forma parte del cambio del plan estratégico de la empresa a nivel global. “La unidad productiva de San Lorenzo estuvo operando a bajas tasas de utilización como resultado de la marcada y constante retracción de la demanda de poliuretanos en todo el mundo. Durante el último año, la compañía también ha cesado operaciones en fábricas de este tipo en América del Norte, Europa y Asia”, indicaron.

Desde la empresa que preside Dolores Brizuela, detallaron que la medida alcanza a 40 trabajadores de la compañía quienes ya fueron notificados de la decisión de acuerdo con las leyes laborales argentinas. En esa misma línea, destacaron que “la empresa se encuentra acompañando a los empleados y a quienes se les pondrá a disposición un paquete de beneficios económicos y sociales para atravesar este escenario”.

Complejo productivo

“Dow está presente en Argentina desde hace más de 65 años y seguirá comprometida con el crecimiento de su complejo productivo de fabricación de etileno y polietileno en Bahía Blanca, la operación más grande de America Latina, donde en los últimos cinco años se han concretado importantes inversiones en proyectos de crecimiento, confiabilidad, sostenibilidad y mejoras, con grandes expectativas de seguir invirtiendo en el país para seguir creciendo de una manera sustentable”, concluyeron desde la firma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/06/2025
Tras tres ediciones en Córdoba y Entre Ríos en esta oportunidad Rosario será la sede que albergará la 4° Edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), el evento en el que toda la cadena se reunirá para discutir el presente y pensar el futuro de este cultivo. En el marco de Agroactiva, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el encargado del lanzamiento oficial del CIM en el auditorio del stand que la provincia posee en la muestra.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
| 04/30/2025
En conjunto con organizaciones públicas y privadas, la compañía concretó la entrega de 350 notebooks para estudiantes de más de 30 escuelas. Además, inauguró el primer y único laboratorio de electricidad en escuelas técnicas de la ciudad y entregó equipos autónomos al Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS