˖   
Entre San Antonio Oeste y Sierra Grande
PAE y Golar instalarán en Río Negro el buque de licuefacción para la exportación de GNL
30 de septiembre
2024
30 septiembre 2024
PAE y Golar LNG firmaron en julio un acuerdo por 20 años para la instalación en Argentina del buque “Hilli Episeyo”, propiedad de Golar LNG. El barco tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural. “Como resultado del análisis técnico, el Golfo San Matías en la provincia de Río Negro fue reconocido como la mejor locación disponible para el buque ‘Hilli Episeyo’”, aseguraron.
Escuchar este artículo ahora

Southern Energy, propiedad de Pan American Energy, y Golar LNG, informaron este lunes que el buque de licuefacción que producirá gas natural licuado (GNL) destinado a los mercados de exportación a partir de 2027 será instalado en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro.

Ambas compañías trabajaron en conjunto para analizar técnicamente la mejor ubicación del buque teniendo en cuenta las condiciones marítimas, logísticas y los costos de desarrollo de infraestructura. “Como resultado del análisis técnico, el Golfo San Matías en la provincia de Río Negro fue reconocido como la mejor locación disponible para el buque ‘Hilli Episeyo’”, aseguraron a través de un comunicado.

La ubicación se definió en función a las propias características de operación del buque, los estudios de batimetría (medición de las profundidades marinas para determinar la topografía del fondo del mar) y las condiciones oceanográficas (mareas, olas, vientos y corrientes) del sitio.

La planta Hilli FLNG, contratada por PAE, que empezará a operar en la Argentina en 2027.

El Golfo San Matías es el mismo donde YPF tiene previsto instalar su planta de licuefacción de GNL, pero la ubicación exacta difiere ya que PAE y Golar están explorando locaciones entre San Antonio Oeste y Sierra Grande, mientras que la compañía estatal eligió Punta Colorada, unos kilómetros más al sur.

“Es importante destacar que las condiciones del Golfo San Matías son similares a las que existen en las cercanías de Kribi, Camerún, donde el ‘Hilli Episeyo’ ya produjo más de 8 millones de toneladas de GNL y cargó más de 120 buques metaneros”, remarcaron.

La disponibilidad operativa en el Golfo San Matías es muy elevada y fue determinante para la elección del sitio: su profundidad de fondeo de aproximadamente 35 metros permite una operación segura y sin restricciones de calado.

Los estudios de oleaje y de vientos también fueron considerados para la elección. El buque, los equipos y los sistemas instalados a bordo, están diseñados para garantizar su operatividad con olas de hasta 4 metros. En el Golfo San Matías se espera que en el 99% del tiempo las olas no superen los 2.5 metros, por lo que se garantiza una operación segura.

El acuerdo

PAE y Golar LNG firmaron en julio un acuerdo por 20 años para la instalación en Argentina del buque “Hilli Episeyo”, propiedad de Golar LNG. El barco tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural.

Inicialmente el buque se abastecerá de gas natural utilizando la capacidad existente del sistema de transporte en los meses del año con menor demanda local. En esta etapa se requerirá la construcción de infraestructura: la interconexión a los gasoductos troncales; una estación compresora para asegurar una presión óptima de gas en el buque; un gasoducto terrestre hasta la costa; un gasoducto submarino que se conecte con el barco; y el sistema de amarre.

Posteriormente, el objetivo es que el buque de licuefacción pueda operar todo el año para lo cual se prevé la construcción de instalaciones de transporte, siendo el Golfo San Matías el sitio más cercano desde Vaca Muerta.

PAE y Golar LNG, a través de Southern Energy, informaron también que se encuentran en negociaciones con compañías del sector para que puedan sumarse al joint venture.

ETIQUETAS

5 Responses

  1. Entre San Antonio y Sierra Grande hay 127 kilometros. Lo hice muchas veces porque trabaje en Punta Colorada durante su construccion en los años 70. Lo que no queda claro es de donde sera abastecido de gas este proyecto. Desde Punta Colorada ??, desde el origen en Vaca Muerta o cual es la idea ??

  2. Los volúmenes adicionales que aportará Fénix y los demás yacimientos off shore de Cca Austral son los q el proyecto consideraría. Pero además, los compromisos actuales de esa cuenca podrían compensarse con un swap con gas de Nq puesto en Bahía Blanca. Y hasta se podría «empujar» gas de Nq hacia el sur, revirtiendo flujo en un ducto del San Martín. Para eso habría que duplicar el Neuba I para evitar Bahía Blanca. Depende de los vols finalmente involucrados.-

  3. Hola Charles. Gracias por tu respuesta. Entiendo que tanto Fenix como todas las plataformas de Total y sus plantas Cañadon Alfa y Rio Cullen estan encaminadas hacia Chile en su mayoria. Y las lineas de Neuba I y II estan proveyendo a Buenos Aires. No se realmente si el San Martin tiene caudal sobrante. En una demanda en crescimiento habra que hacer bien los balances de caudales. Y la viabilidad de las infraestructuras. La revolucion de la energia ha puesto en jaque las antiguas redes CentroOeste, Neuquen Salliquelo, hacia San Jeronimo Norte por citar los principales. De golpe Campo Duran dejo de producir y hubo que revertir. Ungasoducto se construye rapido pero se requieren dolares. Felizmente consiguiendo licuar el gas puede transportarse pero los gasoductos moviles sirven para pequeños volumenes. Un saludo cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS