˖   
Una de las empresas que apunta a privatizar el gobierno
Cambios en Energía: Tristán Socas asume como nuevo presidente de Enarsa
13 de septiembre
2024
13 septiembre 2024
El ex BAF Capital Tristán Socas será designado en las próximas horas como nuevo presidente de Enarsa, la empresa estatal se encarga de cuestiones estratégicas en el sector energético como la importación de Gas Natural Licuado, la construcción de las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner y la reconcesión de las represas hidroeléctricas del Comahue. Reemplazará en el cargo a Juan Carlos Donces Jones, que seguirá como gerente general. Socas llega de la mano de Santiago Caputo, el poderoso asesor presidencial.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno va a designar en las próximas horas a Tristán Socas, un especialista en finanzas, como nuevo presidente de la empresa estatal Enarsa. Socas reemplazará en el cargo a Juan Carlos Doncel Jones, quien sin embargo seguirá en la compañía, pero solo como gerente general y ya no como titular del Directorio (hasta ahora ocupaba ambas posiciones). Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes oficiales al tanto del nombramiento.

Socas es un ingeniero industrial recibido en el ITBA que luego se especializó en finanzas en la London Business School. Hasta el 2017 trabajó en el Standard Bank en Londres. En 2018 se incorporó a BAF Capital como director ejecutivo. Y a fines de 2022 se desvinculó de esa compañía y en marzo del año siguiente fundó AAA+ Finance.

El armado de Santiago Caputo

Las fuentes consultadas por este medio indicaron que quien lo eligió para la presidencia de Enarsa —una de las empresas públicas que pretende privatizar el gobierno— es el asesor presidencial Santiago Caputo, quien no ocupa un cargo en el Estado Nacional, lo que le evita tener que rendir cuentas sobre sus acciones, pero viene acumulando cada vez más poder en la gestión de la administración de Javier Milei y en especial dentro del área energética.

Hace algunas semanas impulsó a Alberto Lamagna como nuevo presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) y a Guido Giana y Jeremías Coppola como directores de la empresa que administra las centrales atómicas, quienes asumieron hace dos semanas. A su vez, Caputo fue quien les ofreció la postulación como jueces de la Corte Suprema a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

La intención oficial es que la llegada de Socas a la presidencia de Enarsa le abra la puerta al nombramiento de al menos dos directores nuevos en la empresa estatal, según consta en la nota de llamado a asamblea general ordinaria de Enarsa que está firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo y tiene fecha del 9 de septiembre.

Enarsa administra una disímil agenda de temas como la importación de gas desde Bolivia y de Gas Natural Licuado (GNL), la construcción de plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner, que aún están inconclusas; el contrato con la china Gezhouba por la instalación de las dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz, que sufrió múltiples alteraciones temporales; y la propiedad de las represas hidroeléctricas del Comahue, cuyos contratos originales de concesión finalizaron el año y el gobierno tiene pendiente cómo reconcesionará o reprivatizará las centrales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS