˖   
GANANCIAS
Petroleros Jerárquicos podrían ir a un conflicto en Vaca Muerta por el descuento de Ganancias
2 de agosto
2024
02 agosto 2024
Desde el sindicato de Personal Jerárquico de Neuquén, Río Negro y La Pampa denuncian que se realizaron descuentos de manera incorrecta y excesiva en los sueldos de los trabajadores.  Si bien la reglamentación del Ganancias dejaba afuera a los considerados «personal de boca de pozo», aseguran que los haberes de julio se liquidaron con retenciones de entre el 15 y el 20%. La reglamentación del régimen aprobado en la Ley Bases contempla una excepción que dejaba afuera del pago a petroleros privados, pero alcanza a administrativos y agremiados en UOCRA o Camioneros.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció que gran parte de sus trabajadores sufrieron importantes descuentos en sus sueldos debido al pago de Ganancias computado por las empresas petroleras. El hecho podría desencadenar un conflicto en Vaca Muerta, ya que el arreglo previsto con el Gobierno nacional –que implementó en la reglamentación de la Ley Bases- contemplaba la excepción del impuesto a los trabajadores considerados “personal de boca de pozo”.

Desde el gremio que encabeza Manuel Arévalo aseguraron que “un importante número de empresas del sector han retenido de manera indebida, incorrecta y en exceso el impuesto a las Ganancias” en los haberes de julio. Los descuentos rondan entre el 15 y el 20% de los salarios y, no solo alcanzan a empleados administrativos, sino también a personal que entraba dentro de la categoría de trabajadores “de pozo”, especificada en el Decreto 652/24.

En un comunicado, desde el sindicato señalaron como responsables a las empresas nucleadas y representadas por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE)  a las que acusan de “haber transgredido el principio de integridad y protección de las remuneraciones de nuestros representados”.

Ante esta situación, el gremio denunció el hecho a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y exigió una “urgente convocatoria” a las cámaras empresarias. Además, reclaman que todas las deducciones percibidas como parte del Impuesto a las Ganancias deberán ser compensadas por los empleadores, y aseguran que, en caso contrario, realizarán medidas de fuerza que podrían perjudicar la producción en Vaca Muerta.

El Decreto 652/24, a través del cual el gobierno reglamentó cómo se liquidará el Impuesto a las Ganancias a partir de la promulgación de la Ley Bases, dejó  afuera del alcance del nuevo régimen tributario a buena parte de los trabajadores petroleros a partir de un acuerdo político entre el gobierno nacional, el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, y el líder del sindicato petrolero de Neuquén, Marcelo Rucci.

Aun así, el régimen alcanza al personal administrativo de Jerárquicos, trabajadores de refinerías y los operarios nucleados en UOCRA y Camioneros. Por otro lado, aunque no sufran el impacto de Ganancias en los haberes, los petroleros de base también verán en sus salarios un recorte debido a que la norma dejó dentro del cálculo de Ganancias a las horas extras y aguinaldo, entre otros adicionales.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS