˖   
GANANCIAS
Petroleros Jerárquicos podrían ir a un conflicto en Vaca Muerta por el descuento de Ganancias
2 de agosto
2024
02 agosto 2024
Desde el sindicato de Personal Jerárquico de Neuquén, Río Negro y La Pampa denuncian que se realizaron descuentos de manera incorrecta y excesiva en los sueldos de los trabajadores.  Si bien la reglamentación del Ganancias dejaba afuera a los considerados «personal de boca de pozo», aseguran que los haberes de julio se liquidaron con retenciones de entre el 15 y el 20%. La reglamentación del régimen aprobado en la Ley Bases contempla una excepción que dejaba afuera del pago a petroleros privados, pero alcanza a administrativos y agremiados en UOCRA o Camioneros.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció que gran parte de sus trabajadores sufrieron importantes descuentos en sus sueldos debido al pago de Ganancias computado por las empresas petroleras. El hecho podría desencadenar un conflicto en Vaca Muerta, ya que el arreglo previsto con el Gobierno nacional –que implementó en la reglamentación de la Ley Bases- contemplaba la excepción del impuesto a los trabajadores considerados “personal de boca de pozo”.

Desde el gremio que encabeza Manuel Arévalo aseguraron que “un importante número de empresas del sector han retenido de manera indebida, incorrecta y en exceso el impuesto a las Ganancias” en los haberes de julio. Los descuentos rondan entre el 15 y el 20% de los salarios y, no solo alcanzan a empleados administrativos, sino también a personal que entraba dentro de la categoría de trabajadores “de pozo”, especificada en el Decreto 652/24.

En un comunicado, desde el sindicato señalaron como responsables a las empresas nucleadas y representadas por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE)  a las que acusan de “haber transgredido el principio de integridad y protección de las remuneraciones de nuestros representados”.

Ante esta situación, el gremio denunció el hecho a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y exigió una “urgente convocatoria” a las cámaras empresarias. Además, reclaman que todas las deducciones percibidas como parte del Impuesto a las Ganancias deberán ser compensadas por los empleadores, y aseguran que, en caso contrario, realizarán medidas de fuerza que podrían perjudicar la producción en Vaca Muerta.

El Decreto 652/24, a través del cual el gobierno reglamentó cómo se liquidará el Impuesto a las Ganancias a partir de la promulgación de la Ley Bases, dejó  afuera del alcance del nuevo régimen tributario a buena parte de los trabajadores petroleros a partir de un acuerdo político entre el gobierno nacional, el mandatario de Neuquén, Rolando Figueroa, y el líder del sindicato petrolero de Neuquén, Marcelo Rucci.

Aun así, el régimen alcanza al personal administrativo de Jerárquicos, trabajadores de refinerías y los operarios nucleados en UOCRA y Camioneros. Por otro lado, aunque no sufran el impacto de Ganancias en los haberes, los petroleros de base también verán en sus salarios un recorte debido a que la norma dejó dentro del cálculo de Ganancias a las horas extras y aguinaldo, entre otros adicionales.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/04/2025
El objetivo es abastecer insumos para Vaca Muerta. La compañía, en su nuevo centro, ofrecerá variedad de válvulas para todos los procesos y equipos especializados.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS