˖   
NOVENA ADENDA AL CONTRATO DE GAS CON BOLIVIA
Enarsa e YPFB acordaron el abastecimiento de gas al norte argentino durante el invierno
15 de junio
2024
15 junio 2024
Energía Argentina (Enarsa) e YPFB firmaron la novena adenda al contrato de suministro de gas entre la Argentina y Bolivia. La adenda estipula una entrega de hasta 4 MMm3/día desde Bolivia en función del requerimiento de la demanda interna. Enarsa también estimó que la reversión del gasoducto Norte estará en operaciones el 15 de septiembre.
Escuchar este artículo ahora

La compañía estatal Energía Argentina (Enarsa) y la petrolera estatal boliviana YPFB firmaron la novena adenda al contrato que las vincula para asegurar la provisión de gas natural para la demanda del norte argentino para los meses de agosto y septiembre de próximos. Este suministro permitirá abastecer a la zona centro/norte de la Argentina con hasta 4 MMm3/día desde Bolivia en función del requerimiento de la demanda interna, mientras se termina con el proyecto de reversión del Gasoducto Norte, actualmente en marcha.

Enarsa informó este domingo la firma de una nueva adenda al contrato de provisión de gas desde Bolivia. La compañía añadió que estima que el proyecto de reversión del gasoducto que opera Transportadora de Gas del Norte (TGN) estará en operaciones el 15 de septiembre, permitiendo llevar a las provincias del norte 5 MMm3/día adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 MMm3/día.

La novedad llega tras la firma de un acuerdo entre Enarsa y Enap de Chile para reforzar el abastecimiento de gas natural también en el norte de la Argentina. Se importará un total de 128.470.000 de metros cúbicos (m3) de gas natural desde Chile que ingresarán a la provincia de Salta.

Memorando con Petrobras

Por otro lado, Enarsa y la petrolera brasileña Petrobras oficializaron a través de un memorando de entendimiento (MoU) firmado a fines de abril que ya estaban manteniendo conversaciones para un intercambio de gas natural.

La operación que Enarsa y Petrobras buscan concretar bajo este paraguas es un intercambio o swap de volúmenes de gas natural desde Bolivia a cambio de GNL. Petrobras cedería a Enarsa volúmenes de su contrato con YPFB. La empresa estatal argentina devolvería esos volúmenes como GNL a colocar en alguno de los puertos de regasificación en Brasil.

ETIQUETAS

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
| 06/17/2025
Fuentes al tanto de la negociación aseguraron a EconoJournal que siete barcos se le adjudicaron a TotalEnergies y el restante a British Petroleum por un precio que se ubicó en torno a los 12 dólares por millón de BTU. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró en su informe elevado al Congreso en abril que el plan es importar 29 barcos durante este año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS