˖   
Medio ambiente
La novedosa solución que explora Neuquén para uno de los temas más conflictivos de Vaca Muerta: quiere reutilizar residuos petroleros para asfaltar rutas
24 de abril
2024
24 abril 2024
El gobierno de la provincia de Neuquén analiza un proyecto presentado por la empresa AESA, prestadora de servicios en Vaca Muerta, para convertir parte de los residuos que se producen en la extracción de petróleo en cápsulas que se podrían utilizar como pavimento debajo de la cinta asfáltica.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de la provincia de Neuquén analiza un proyecto presentado por la empresa AESA, prestadora de servicios en Vaca Muerta, para convertir parte de los residuos que se producen en la extracción de petróleo en cápsulas que se podrían utilizar como pavimento debajo de la cinta asfáltica. La propuesta significaría una solución al asfalto de las rutas neuquinas, uno de los temas centrales de la agenda del sector para el desarrollo hidrocarburífero de Neuquén.

La novedad la dio a conocer el ministro de Energía, Gustavo Medele, durante el Vaca Muerta Insights 2024, evento organizado en conjunto por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal que se llevó adelante en el Casino Magic de Neuquén. El funcionario compartió un panel con su par de Río Negro, Andrea Corfini, sobre la mirada pública frente a los desafíos del sector energético.

Propuesta

La empresa AESA, subsidiaria de YPF, tiene la intención de realizar un piloto que permite impregnar recortes con lodos, encapsularlos y usarlos como pavimento debajo de la carpeta asfáltica. “Esto permite a las operadoras tener un sistema de disposición final convertida en una ruta en el yacimiento”, explicó Medele. que -en su intervención- puso el foco en temas como productividad, uso del gas neuquino y ciclo del carbono.

El funcionario hizo foco en la necesidad de comenzar con un proyecto de estas características, sobre todo frente al incremento continuo de producción petrolera en la provincia. “Hoy las tratadoras están trabajando al máximo y tenemos que pensar en alternativas en el tratamiento de estos lodos. Si hacemos la cuenta, con la producción de hoy que es de 350 mil barriles (diarios) y yendo a 700.000 o 1.000.000 de barriles, si hoy estamos estresados en el tratamiento de esos recortes, tenemos que pensar que vamos a seguir con problemas, por eso tenemos que buscar alternativas en el tratamiento de estos residuos”.

El gobierno de Neuquén busca “completar todo el ciclo de los grandes proyectos, poder bajarlo a la gente y traducirlos en mejoras para la población”, indicó Medele. Con este tipo de iniciativas, “lo que hacemos es minimizar o disminuir la cantidad de transporte que vamos a usar para mover ese lodo de perforación en el yacimiento”.

La intención del funcionario de la gobernación de Rolando Figueroa es bajar el costo de las rutas, encapsular el carbono y configurar “una estrategia en la que todos los actores del sector estemos cómodos haciendo una disposición final de estos residuos”, agregó Medele.

Neumáticos

Además de analizar la propuesta de AESA, desde el ministerio de Energía están teniendo conversaciones con la embajada de Canadá en la Argentina para aprovechar la experiencia de ese país en el tratamiento y reutilización de los neumáticos de los camiones, que es otro tipo de residuo en Vaca Muerta. “Vamos a seguir gastando muchas ruedas de camiones, por eso necesitamos tener una mirada que apunte a cómo vamos a tratarlos”, detalló el funcionario.

“Tenemos que convertirnos en el nexo entre esos grandes proyectos y traducirlos para la persona que vive en Añelo, Rincón de los Sauces o Chos Malal. Creo que ahí es donde estamos trabajando para poder bajar a tierra estas iniciativas importantes”, concluyó Medel.

Un comentario

  1. Es muy buena propuesta. En muchos países ya se utilizan neumáticos viejos para ser mezclados con otros productos y volcarlos a pavimentos de rutas, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS