˖   
Por 60 días
El gobierno prorrogó nuevamente las concesiones de las represas del Comahue en medio de la tensión con los gobernadores
18 de marzo
2024
18 marzo 2024
Se trata de las represas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en el río Limay en Neuquén y Río Negro. Es la cuarta vez que se extiende el plazo de las concesiones. La privatización de las centrales fue en 1993 por un plazo de 30 años.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo prorrogó nuevamente las concesiones de cuatro represas hidroeléctricas sobre el río Limay en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las concesiones de las centrales Alicurá, El Chocón – Arroyito y Cerros Colorados (Planicie Banderita), vencían el 19 de marzo y fueron prorrogadas hasta el 19 de mayo, mientras que la de la central Piedra del Águila se extendió hasta el 28 de junio.

Junto a la medida que tomó en enero, ésta es la segunda vez que el gobierno de Javier Milei extiende el plazo de las concesiones de las represas del Comahue en medio de las tensiones y negociaciones con los gobernadores por la Ley Bases y el DNU 70. Los gobiernos de las provincias de Neuquén y Río Negro también quieren una mayor participación en las centrales.

Represas

La medida se publicó en el Boletín Oficial este lunes mediante la resolución 33 de la cartera energética. “A los efectos de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca y bajo su responsabilidad, las concesionarias deberán continuar a cargo del complejo hidroeléctrico correspondiente”, señala la medida.

Las represas fueron privatizadas en 1993 por 30 años y el plazo de las concesiones vencieron en agosto del año pasado. Alicurá es controlada por la estadounidense AES, El Chocón – Arroyito la opera la italiana Enel, la central Cerros Colorados está a cargo de Orazul Energy, que pertenece al fondo I Squared Capital, y Piedra del Águila la opera Central Puerto.

Prórrogas

En medio del debate sobre la reestatización de las centrales, en junio de 2023 el gobierno anterior extendió la concesiones para que las centrales permanezcan bajo la misma operación hasta alcanzar una definición (resolución 574/2023). Luego, en octubre, el exministro de Economía Sergio Massa, a través de la resolución 815/2023, prorrogó por 100 días el plazo de vencimiento de las concesiones.

En la misma sintonía, y en medio de las negociaciones con los gobernadores por la vigencia del DNU 70 y el proyecto de Ley Bases, el actual gobierno nacional volvió a prorrogar el plazo por 60 días en enero (resolución 2/2024). Y ahora el Poder Ejecutivo vuelve a extender las concesiones de las cuatro centrales hidroeléctricas por otros 60 días más.

La potencia nominal instalada en cada central es de 1.050 MW en Alicurá; 127,8 MW en El Chocón y 1.290 MW en Arroyito y 472 MW en Planicie Banderita. Mientras que Piedra del Águila alcanza 1.440 MW. La generación hidroeléctrica en el país, que inicialmente fue impulsada por el Estado en la década de 1960, representa entre el 10% y 14% de la matriz energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS