EN SAN JUAN
La canadiense McEwen Copper informó una mejora en la recuperación de cobre en el proyecto Los Azules
26 de febrero
2024
26 febrero 2024
Las pruebas metalúrgicas arrojaron una recuperación de cobre promedio del 76,0%. Esto representó un aumento del 3,2% sobre la tasa de recuperación utilizada en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de junio de 2023. Según precisaron desde la compañía, los resultados de las pruebas se produjeron utilizando tecnología de lixiviación en biopilas convencionales.
Escuchar este artículo ahora

La empresa canadiense McEwen Copper, que tiene a su cargo el proyecto de pórfido de cobre Los Azules en Calingasta, San Juan, dio a conocer que las pruebas metalúrgicas que llevaron a cabo arrojaron un aumento del 3,2% en la recuperación prevista de cobre.

Según informaron desde la compañía, los resultados de las pruebas se produjeron utilizando tecnología de lixiviación en biopilas convencionales y generaron una recuperación de cobre promedio del 76,0%. Esto representó un aumento del 3,2% sobre la tasa de recuperación utilizada en la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de junio de 2023. Los resultados de estas pruebas fueron revisados ​​por Jim Sorensen y Michael McGlynn de Samuel Engineering Inc., responsables del desarrollo y supervisión de los programas metalúrgicos.

Resultados

Los resultados finales de la Fase 1 mostraron un aumento en la recuperación promedio al 76,0% en aproximadamente 230 días de lixiviación durante la vida útil planificada de 27 años del proyecto. El consumo neto medio de ácido también se redujo en un 8,3% en relación con la PEA.

En base a estos números, desde McEwen Copper explicaron que el impacto potencial del aumento en la recuperación promedio de cobre sumado a la reducción en el consumo neto de ácido se puede ilustrar ajustando selectivamente el modelo financiero del caso base de la PEA, lo que resulta en un aumento de la producción de cátodos de cobre durante la vida útil de la mina de 172.000 toneladas.

El proyecto

Los Azules es un proyecto de cobre a cielo abierto ubicado aproximadamente a 80 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Calingasta y seis kilómetros al este de la frontera de Argentina con Chile, a 3.500 metros de altura en la Cordillera de los Andes.

Según la Evaluación Económica Preliminar, se anticipa que la iniciativa producirá un promedio anual de 322 millones de libras de cátodos de cobre durante una vida útil de la mina de 27 años.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS