˖   
A partir de febrero
El gobierno adelantó que las tarifas para los usuarios residenciales de Edenor y Edesur subirán hasta un 150%
15 de febrero
2024
15 febrero 2024
El mayor impacto será en los usuarios Nivel 1, que incluye a los hogares de altos ingresos y a todos aquellos que renunciaron al subsidio. Para sectores medios y populares la suba oscilará entre el 65% y 70%. Para mantener el valor real de la tarifa transitoria se aplicará un mecanismo de ajuste mensual que empezará a regir en abril.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía adelantó a través de un comunicado que las tarifas residenciales para los usuarios de Edesur y Edenor subirán hasta un 150%, aunque aún no publicó en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios.

Los usuarios del Nivel 1, altos ingresos, que percibían una factura de $13.900 comenzarán a pagar $34.332, es decir, tendrán un incremento del 150% en sus boletas, considerando un consumo promedio de 380 KV/h por mes. En el caso de los usuarios N2, bajos ingresos, para un mismo nivel de consumo y periodo, la factura pasará de $4.360 a $7.415, lo que representa una actualización del 70%.

Por su parte, los usuarios N3, de ingresos medios, que hasta el momento abonaban $4.783 comenzarán a pagar $7.850, equivalente a una diferencia de 65%. Además, el comunicado señala que en esta clase de usuarios, en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $14.600 a $34.000, es decir, un 130% de diferencia en la reconfiguración tarifaria.

Tarifas

Desde Energía precisaron que las tarifas fijadas tendrán vigencia transitoria de un año, mientras se lleva a cabo la revisión tarifaria quinquenal (período 2024-2028) para garantizar la ejecución de inversiones que requieren de mayor tiempo de amortización y fortalecer la calidad del suministro a los usuarios.

Asimismo, indicaron que para mantener el valor real de la tarifa transitoria se aplicará un mecanismo de ajuste mensual que empezará a regir a partir de abril. También que estas medidas se implementarán de manera gradual, de forma que los usuarios residenciales categorizados como N2 y N3 sean afectados en menor medida, pendientes de una audiencia para la reasignación de subsidios que se llevará a cabo este mes.

Un comentario

  1. Soy jubilada con la minima,con este sueldo no puedo pagar el aumento del servicio eléctrico, que hago?como,compro remedios PAMI no entrega,o me muero…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS