Compulsa a través del Megsa
Enarsa suspendió la subasta que se iba a realizar este viernes para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta
15 de febrero
2024
15 febrero 2024
Los envíos de gas natural de Vaca Muerta eran para la empresa Ambar Uruguaiana Energía. La exportación estaba prevista para el período que va del 21 de febrero al 30 de abril. Una fuente conocedora del sector aseguró a EconoJournal que “la suspensión pudo ser por una disidencia en las condiciones de la exportación”. “Oportunamente se informará nueva fecha” de la subasta, se limitaron a informar desde Megsa.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) suspendió la subasta que se iba a realizar este viernes 16 de febrero para exportar gas al sur de Brasil. La compulsa se había anunciado este miércoles y se iba a realizar a través del Mercado Electrónico de Gas S.A. (Megsa). Los envíos de gas natural de Vaca Muerta eran para la empresa Ambar Uruguaiana Energía. “Oportunamente se informará nueva fecha” de la subasta, comunicaron desde Megsa.

La exportación estaba prevista para el período que va del 21 de febrero al 30 de abril. Iban a competir productores y comercializadores de gas, como se hace habitualmente en el mercado electrónico. La subasta estaba prevista para este viernes a las 11 de la mañana. Una fuente que conoce el sector de gas consultada por EconoJournal señaló que “la suspensión pudo ser por una disidencia en las condiciones de la exportación”. De todos modos, aclaró que “no es la primera vez que suceden estos idas y vueltas”.

El gas que Enarsa iba a exportar era para abastecer a la Central Térmica de Uruguaiana que opera Ambar, empresa del grupo J&F, el conglomerado privado más grande de Brasil. En 2022 Enarsa y Ambar firmaron un contrato de abastecimiento en condición interrumpible de hasta 2.400.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas para la generación térmica de la planta de 640 MW ubicada en el estado de Río Grande do Sul.

La Central Térmica Uruguaiana perteneció hasta 2021 a la compañía AES. Luego fue adquirida por la firma argentina Saesa, que comercializa gas natural. En septiembre de 2022, Saesa le vendió la central térmica a Ambar del gigante brasileño J&F.

Megsa

Los productores y comercializadores de gas en la Argentina habitualmente presentan distintas ofertas a la estatal Enarsa en el mercado electrónico del Megsa. La iniciativa ganadora, que presenta el precio mínimo, abastece con gas durante un período determinado.

Por ejemplo, el año pasado la subasta que Enarsa realizó en agosto para exportar gas a Uruguay la ganó la compañía petrolera Oilstone Energía. En esa oportunidad, logró el abastecimiento para que Enarsa exporte 350.000 m3/d en firme a la empresa uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) en septiembre. Oilstone Energía ganó con un precio mínimo de 6,27 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU) antes otras 13 ofertas que se presentaron en el Megsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS