˖   
SERÁ EL 29 DE FEBRERO
El gobierno convocó a una audiencia pública para analizar el nuevo esquema de subsidios para las tarifas de gas y electricidad
7 de febrero
2024
07 febrero 2024
El gobierno celebrará la instancia pública el próximo 29 de febrero. Allí definirá cómo se implementará la Canasta Básica Energética, la nueva herramienta con la que se asistirá a los hogares vulnerables. También, evaluará la readecuación del esquema de subsidios previsto en el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).
Escuchar este artículo ahora

El gobierno llamó a una nueva audiencia pública con el objetivo de evaluar la redeterminación de la estructura de subsidios vigente y precisar cómo se implementará la Canasta Básica Energética (CBE), la nueva herramienta con la que se asistirá a los hogares vulnerables, a fin de asegurarles el acceso al consumo de electricidad y gas natural. El encuentro se celebrará el próximo 29 de febrero de forma virtual a partir de las 10. La inscripción deberá realizarse mediante la página web de la Secretaría de Energía entre los días 7 y 27 de febrero.

A través de la resolución 8/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, desde la Secretaría de Energía destacaron que se incluirá la consideración de los subsidios destinados a aquellos usuarios que carecen de conexión a la red de gas natural. También, su incidencia sobre el precio estacional (PEST) en el Mercado Mayorista Eléctrico (MEM), el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el precio del gas propano indiluido por redes y la readecuación del esquema de subsidios previsto en el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) aprobado por el Decreto N° 470 del 30 de marzo de 2015.

Cambios en el esquema de segmentación

El objetivo del gobierno es modificar el régimen de segmentación tarifaria creado durante la gestión de Alberto Fernández, que se estableció a través del decreto 332/2022. Esto es así dado que argumentan que los regímenes de beneficios “han demostrado no generar señales correctas en el uso de los insumos energéticos, alentando el consumo de un bien escaso y otorgándolo en forma generalizada, dejando como opción para la asignación eficiente del recurso la renuncia del propio interesado”.

En la resolución que lleva la firma del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, se señala que se deberán efectuar diversas modificaciones con el objetivo de redeterminar y asignar los beneficios propendiendo al uso responsable de los recursos públicos. A su vez, se destaca que para ese proceso “se tomarán en cuenta los ingresos reales, regulares y corrientes de un hogar y el abastecimiento de las necesidades básicas cuyo cubrimiento se pretende asegurar mediante el otorgamiento de subsidios”.

También, que corresponderá realizar la fijación de la porción del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a ser subsidiado por el Estado Nacional y definir mecanismos específicos que materialicen la asignación y efectiva percepción de los subsidios por parte de los usuarios determinando los roles y tareas que desempeñarán de manera obligatoria los distintos actores públicos, empresas concesionarias.

Semanas atrás, Rodríguez Chirillo había precisado que uno de los ejes rectores de la política tarifaria sería el otorgamiento de los subsidios solamente a los sectores más vulnerables, estableciendo volúmenes máximos de gas y electricidad subsidiados según la zona geográfica de residencia. 

Asimismo, desde el gobierno indicaron que, a los efectos de calcular el costo de los consumos básicos, se considerarán las tarifas vigentes en cada punto de suministro para implementar la segmentación de la asignación de subsidios a los usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS