˖   
SERÁ EL 29 DE FEBRERO
El gobierno convocó a una audiencia pública para analizar el nuevo esquema de subsidios para las tarifas de gas y electricidad
7 de febrero
2024
07 febrero 2024
El gobierno celebrará la instancia pública el próximo 29 de febrero. Allí definirá cómo se implementará la Canasta Básica Energética, la nueva herramienta con la que se asistirá a los hogares vulnerables. También, evaluará la readecuación del esquema de subsidios previsto en el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR).
Escuchar este artículo ahora

El gobierno llamó a una nueva audiencia pública con el objetivo de evaluar la redeterminación de la estructura de subsidios vigente y precisar cómo se implementará la Canasta Básica Energética (CBE), la nueva herramienta con la que se asistirá a los hogares vulnerables, a fin de asegurarles el acceso al consumo de electricidad y gas natural. El encuentro se celebrará el próximo 29 de febrero de forma virtual a partir de las 10. La inscripción deberá realizarse mediante la página web de la Secretaría de Energía entre los días 7 y 27 de febrero.

A través de la resolución 8/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, desde la Secretaría de Energía destacaron que se incluirá la consideración de los subsidios destinados a aquellos usuarios que carecen de conexión a la red de gas natural. También, su incidencia sobre el precio estacional (PEST) en el Mercado Mayorista Eléctrico (MEM), el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el precio del gas propano indiluido por redes y la readecuación del esquema de subsidios previsto en el Programa Hogares con Garrafa (HOGAR) aprobado por el Decreto N° 470 del 30 de marzo de 2015.

Cambios en el esquema de segmentación

El objetivo del gobierno es modificar el régimen de segmentación tarifaria creado durante la gestión de Alberto Fernández, que se estableció a través del decreto 332/2022. Esto es así dado que argumentan que los regímenes de beneficios “han demostrado no generar señales correctas en el uso de los insumos energéticos, alentando el consumo de un bien escaso y otorgándolo en forma generalizada, dejando como opción para la asignación eficiente del recurso la renuncia del propio interesado”.

En la resolución que lleva la firma del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, se señala que se deberán efectuar diversas modificaciones con el objetivo de redeterminar y asignar los beneficios propendiendo al uso responsable de los recursos públicos. A su vez, se destaca que para ese proceso “se tomarán en cuenta los ingresos reales, regulares y corrientes de un hogar y el abastecimiento de las necesidades básicas cuyo cubrimiento se pretende asegurar mediante el otorgamiento de subsidios”.

También, que corresponderá realizar la fijación de la porción del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) a ser subsidiado por el Estado Nacional y definir mecanismos específicos que materialicen la asignación y efectiva percepción de los subsidios por parte de los usuarios determinando los roles y tareas que desempeñarán de manera obligatoria los distintos actores públicos, empresas concesionarias.

Semanas atrás, Rodríguez Chirillo había precisado que uno de los ejes rectores de la política tarifaria sería el otorgamiento de los subsidios solamente a los sectores más vulnerables, estableciendo volúmenes máximos de gas y electricidad subsidiados según la zona geográfica de residencia. 

Asimismo, desde el gobierno indicaron que, a los efectos de calcular el costo de los consumos básicos, se considerarán las tarifas vigentes en cada punto de suministro para implementar la segmentación de la asignación de subsidios a los usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS