EN SALTA
Argentina Lithium reportó resultados positivos en su proyecto de litio Rincón Oeste
2 de febrero
2024
02 febrero 2024
La compañía informó los resultados que obtuvieron los pozos exploratorios N°10 y N°11 de su proyecto de litio en Rincón Oeste, en Salta. En el primer pozo las muestras recogidas fueron entre 245 y 366 mg/l de litio y en el segundo oscilaron entre los 246 y 344 mg/l.
Escuchar este artículo ahora

Argentina Lithium & Energy Corp, miembro del Grupo Grosso, dio a conocer los resultados que obtuvieron los pozos exploratorios N°10 y N°11 de su proyecto de litio Rincón Oeste, ubicado en Salta. En ese sentido, destacaron que las muestras recogidas en una sección de 295,5 metros del primer pozo oscilaron entre 245 y 366 miligramos por litro (mg/l) de litio. Mientras que las muestras recolectadas en una sección de 321 metros del pozo N°11 fueron entre 246 y 344 mg/l de litio.

Miles Rideout, vicepresidente de exploración de la compañía, explicó que el décimo pozo de exploración se ubicó para probar la continuidad del acuífero de salmuera a medida que la perforación se extiende hacia el este hasta la cuenca principal del salar. “Estos resultados demuestran calificaciones sólidas y continuas y una duración de intervalo excepcional”, remarcó.

En esa misma línea, detalló que para el pozo N°11 se desplazaron 2,7 kilómetros hacia el sureste, para probar el salar en la parte sur y este del bloque principal en el proyecto Rincón Oeste. 

Rideout indicó que “esto produjo otro largo intervalo de salmueras concentradas y núcleos recuperados que contienen cloruro de sodio (halita cristalina fracturada) y sedimentos gruesos y mal cementados, que pueden ser formaciones excelentes para el potencial de bombeo”.

Sobre este proceso, informó que no han podido llegar al fondo de la formación de la cuenca en el pozo N°11. No obstante, advirtió que la compañía planea extender la perforación en curso a mayores profundidades para poder perforar la roza y definir el fondo del acuífero.

El proyecto

La iniciativa Rincón Oeste, ubicado aproximadamente a 150 kilómetros del pueblo de San Antonio de los Cobres, cubre 5198,8 hectáreas de la cuenca salar, que consta de tres bloques de propiedades adyacentes al proyecto Rincón de Rio Tinto. Los pozos de perforación N°10 (RW-DDH-011) y N°11 (RW-DDH-011) representan los dos primeros pozos del programa de seis pozos planificados para la propiedad Rinconcita II.

A su vez, la propiedad Rinconcita II representa una extensión continua de la cuenca arenosa occidental en Rincón Oeste, hacia el este sobre el salar de Rincón.

Un comentario

  1. Excelente noticia esto es lo que la argentina necesita para salir al mundo con la cantidad de minerales que posee argentina compitiendo bivel mundial yo produxtor de cal en san juan vemos un horizonte con gran demanda gracias al litio y cobre que nos posiciona en el mejor nivel mundial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS