EN LA RIOJA
Sendero Resources inició la perforación de un proyecto de cobre y oro en La Rioja
26 de enero
2024
26 enero 2024
La empresa seleccionó cuatro objetivos prioritarios de pórfido/epitermales de cobre y oro para las pruebas de perforación iniciales. La perforación comenzó en La Peña con dos pozos planificados a aproximadamente 500 metros cada uno. El programa inicial contempla una perforación de 4.500 metros.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense Sendero Resources Corp. anunció que dio inicio a la perforación en su proyecto de cobre y oro Peñas Negras, en el Cinturón de Vicuñas en La Rioja. El programa inicial de perforación es de 4.500 metros, según precisaron.

La empresa seleccionó cuatro objetivos prioritarios de pórfido/epitermales de cobre y oro listos para perforar para las pruebas de perforación iniciales: La Peña, Tamberías, La Ollita y Cerro Verde Sur. La perforación comenzó en La Peña con dos pozos planificados de aproximadamente 500 metros cada uno.

Desde la compañía explicaron que “un estudio magnético terrestre detallado reciente en La Peña confirmó la gran anomalía magnética centrada en el pórfido conocido y resalta una anomalía magnética satelital hacia el norte”.

Recursos

Asimismo, detallaron que muchas de las características geológicas, geoquímicas y geofísicas claves observadas en otros depósitos en el Cinturón de Vicuña, como los depósitos Filo del Sol y Josemaría, se replican en los objetivos de perforación prioritarios de Sendero.

En cuanto a los avances del proyecto, el presidente ejecutivo de Sendero, Michael Wood, expresó: “La perforación comenzó según lo programado y estamos muy emocionados de perforar y ahora poder obtener una mayor comprensión de los múltiples objetivos epitermales y de pórfido de cobre y oro que tenemos en el proyecto Peñas Negras”.

A su vez, el ejecutivo detalló que han comenzado en La Peña, donde el magnetismo terrestre ha confirmado con más detalle la escala de la anomalía magnética y también el potencial de un pórfido satelital intrusivo hacia el Norte.

La peña

La Peña está clasificada como el objetivo de mayor prioridad para Sendero. Además, posee características típicas de los depósitos andinos de pórfidos de cobre y oro.

Desde la empresa destacaron que el sistema mineralizado está expuesto a un nivel óptimo de erosión, justo por encima de la zona interpretada de cobre y oro de alta ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS