˖   
Para apuntalar su plan de inversión
YPF vuelve a los mercados internacionales: busca US$ 1000 millones con un bono atado a las exportaciones de crudo
5 de enero
2024
05 enero 2024
La compañía licita un bono con vencimiento en 2031 y está dispuesta a pagar una tasa de 8,75% anual. Además, ofrecerá como garantía de pago sus exportaciones de crudo. Con lo que pueda recaudar y la mejora de su caja por la suba de los combustibles aspira a invertir unos 5000 millones de dólares durante 2024.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF, controlada por el Estado Nacional, vuelve a los mercados internacionales en busca de 1000 millones de dólares para apuntalar su programa de inversiones, según indicaron a EconoJournal fuentes al tanto de la operación. En rigor, la emisión tiene un piso de US$ 500 millones, pero el objetivo que se fijó el CFO de la empresa, Federico Barroetaveña, apunta a duplicar esa cifra. La compañía licita un bono con vencimiento en 2031 y está dispuesta a pagar una tasa de 8,75% anual. Además, ofrecerá como garantía de pago sus exportaciones de crudo. Esta emisión, en la práctica, aspira a conseguir la liquidez necesaria para pagar un bono de deuda que vence en abril de este año.

La Oferta Pública de Adquisición vence el próximo lunes 5 de febrero. La firma comandada por Horacio Marin contrató a Citigroup Global Markets, J.P. Morgan y Santander US para que actúen como dealer managers en el mercado internacional y a Santander Argentina y el Banco Galicia como dealers managers locales.

La compañía comenzó en los últimos dos meses a recomponer su caja de manera acelerada debido a la suba de más del 150% registrada en los precios de los combustibles. Con esos ingresos y lo que pueda recaudar ahora en el mercado internacional aspira a invertir unos 5000 millones de dólares durante 2024, por encima del escenario mesurado planeado por el anterior CEO, Pablo Iuliano, quien había proyectado un desembolso de 4200 millones de dólares.

Cuando acordó la restructuración de su deuda a comienzos de 2021, YPF también ofreció un bono, con vencimiento en 2026, respaldado con flujo de exportaciones. Además, en esa ocasión reforzó la estructura de garantías al ofrecerle a los bonistas una prenda en primer grado sobre acciones de su subsidiaria YPF Luz.

ETIQUETAS

5 Responses

  1. Opinión de un simple ciudadano, Argentina y, particularmente Chubut tiene Petróleo ⛽….y tenemos que pagar el combustible al precio del Primer Mundo? Sube la nafta y el transporte de carga y sube de precio….Todo. La paciencia del Pueblo tiene un límite. Sobre todo la de la clase Trabajadora

  2. Es como cuando le pedias plata a tu viejos para comprarte un sándwich y la gastabas en figuritas esto es igual , emiten deuda para pagar deuda es la historia sin fin ,, ojo la deuda no es mala el deudor es el problema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
# 
| 09/01/2025
El grupo petrolero pretende resolver su compleja situación financiera mediante una medida que busca garantizar la continuidad de sus operaciones en la planta de La Pampa y proteger a sus 400 empleos. La crisis se la atribuye a factores externos a la gestión de la compañía, como la volatilidad del precio del petróleo y restricciones financieras.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS