Busca abastecer a productores de litio de la zona
Alpat envió por ferrocarril a Tucumán su primer lote de soda ash para obtener carbonato de litio
17 de noviembre
2023
17 noviembre 2023
El insumo será para la zona del triángulo del litio en el norte argentino. El objetivo es abastecer a las empresas para potenciar la producción. La iniciativa de Alpat contempla el envío de 10 vagones y un total de 250 toneladas de soda ash. La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó el envío y felicitó a la empresa.
Escuchar este artículo ahora

La única empresa productora de carbonato de sodio de Sudamérica, Alcalis de la Patagonia (Alpat), llevó a cabo el primer envío de soda ash -producto que se utiliza para que reaccione con la salmuera y obtener carbonato de litio grado industrial – por ferrocarril desde su planta de San Antonio Oeste hacia San Miguel de Tucumán. El insumo enviado está destinado a la zona del «triángulo del litio» en el norte argentino y busca abastecer productores de litio de la zona, según informaron.

La secretaría de Energía, Flavia Royon, felicitó a la compañía y a Trenes Argentinos a través de su cuenta de X (ex Twitter). «Felicitaciones a Alpat y @TrenesArg por este logro que demuestra cómo la industria del litio genera desarrollo en todo el país. Este es nuestro modelo de país: articular para que cientos de proveedores participen en la cadena de valor. Más industria, más trabajo, más desarrollo», remarcó.

La iniciativa

El plan que diseñó Alpat implica el envío de 10 vagones. Se transportarán cerca de 250 toneladas del producto.

Desde la compañía destacaron que «se trata de un hecho significativo para Alpat, que se expande a nuevos mercados, y también en la historia de los trenes argentinos, ya que es la distancia más extensa en los transportes de carga».

También, que este logro forma parte de la expansión comercial que atraviesa Alpat y que va en consonancia con la apertura hacia el mercado del litio que comenzó a proyectar desde comienzos de 2023.

En total se recorrerán 2300 kilómetros, incluyendo el Tren Patagónico (San Antonio Oeste – Bahía Blanca), Ferrosur (Bahía Blanca – Buenos Aires) y el Nuevo Central Argentino (Buenos Aires – Tucumán).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
# 
| 05/30/2025
Si bien el corte obligatorio nacional de bioetanol es de 12% y de biodiésel 5%, WICO inauguró en diciembre de 2024 en Córdoba la primera estación de servicio que ofrece nafta con 17% de bioetanol y gasoil con 20% de biodiésel. La petrolera quiere ahora instalarse en Tucumán, ampliar el corte y desarrollar una cadena de estaciones de servicios de bandera.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS