˖   
DESABASTECIMIENTO
Para contener la corrida, YPF sale a importar contrarreloj más cargamentos de combustibles
30 de octubre
2023
30 octubre 2023
La petrolera bajo control estatal salió a importar de urgencia otros cuatro buques con combustible importado para normalizar el abastecimiento y descomprimir la corrida generada por la escasez en los próximos días. Los buques empezarían a llegar durante los primeros días de noviembre.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera bajo control estatal, lanzó este lunes de forma imprevista una licitación para importar cuatro buques con combustible con el objetivo de descomprimir la crisis de abastecimiento que atraviesa el país, según indicaron fuentes privadas del mercado a EconoJournal.

En períodos de precios atrasados en surtidor como el actual, la petrolera funciona, en los hechos, como un amortiguador para garantizar el suministro de naftas y gasoil. Es por esto que si bien ya tenía previsto importar cuatro buques de combustibles en noviembre, ahora salió a comprar cuatro buques más. Se estima que, en total, entre octubre y noviembre YPF terminará importando unos 11 barcos más con combustible importado.

Según precisa el tender de YPF, tres de los cuatro cargamentos apuntados serán de gasoil (sumarán en conjunto 150.000 m3 del carburante). El primero debería arribar al país entre el 8 y 12 de noviembre. El segundo, entre el 20 y el 24 del mismo mes; y el último entre el 1 y 4 de diciembre. El buque restante es de gasolina y contribuirá a suplir la demanda de naftas, que está muy exigida.

La decisión de comprar más buques surge luego de que la petrolera lograra, tras una reunión con la secretaria de Energía, que el BCRA le habilitara los dólares en el Mercado Único de Cambios (MULC) para concretar el pago de los cargamentos.

A su vez, responde a la advertencia del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, que planteó que se detendrán las exportaciones de crudo de las petroleras en caso de que no se logre resolver la crisis de abastecimiento lo que, en términos reales, provocaría frenar la producción de los yacimientos por falta de capacidad de acopio.

4 Responses

  1. En realidad las petroleras privadas exportaron a mansalva aprovechando el mayor precio en el extranjero. Debería aplicarse la ley de abastecimiento ( si existe; si no, crearla de manera urgente). Y en caso que hubiere una cuestión política para favorecer el desabastecimiento, realizar una investigación profunda y urgentemente llevar a prisión a los responsables.

      1. Efectivamente. Pero también es cierto que no hay sorpresas en el calculo de la demanada de combustibles. La verdad es que siempre le erran por muy poco la estimación. Lo curioso es que conociendo esto, mas lo producido por la destilerias, mas el stock de seguridad que habitualmente se tiene, ¿como puede haber esta crisis de desabastecimiento de esta magnitud? La explicación se puede encontrar en los negocios que salen de la «importación» (y mas si es de apuro) y eventualmente los «sobreprecios» en el mercado mayorista.
        No concibo otra cosa.

  2. Coincido con Henry, Agustín vive en otro país o en el relato gubernamental, nuestro país no tiene autoabastecimiento de combustibles líquidos, siempre importa una parte, por otro lado lo que exporta es crudo y gas, no naftas y gas oil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS