CRISIS DE ABASTECIMIENTO
El sindicalismo petrolero respaldó a Massa y llamó a un paro de actividades en caso de que no se resuelva la crisis de combustibles
30 de octubre
2023
30 octubre 2023
El sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa y la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines se alinearon con el planteo de Massa ante la crisis de combustibles. Desde el sindicato anunciaron un paro total en la cuenca neuquina para el miércoles en caso de que no se normalice la situación.
Escuchar este artículo ahora

El secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, se plegó a la belicosidad del planteo que formuló el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, que amenazó a las petroleras con frenar las exportaciones de crudo en caso de que la crisis de combustibles no esté resuelta a la medianoche del próximo martes.

A su vez, el líder sindical elevó el nivel de discusión y le dio una marca distintiva al planteo puesto que llamó a un paro de actividades para este miércoles en caso de que la situación no se normalice.

No obstante, fuentes cercanas al sindicalismo petrolero indicaron que esperan que la medida de fuerza no se concrete porque tienen la expectativa de que la crisis de abastecimiento esté resuelta para mediados de esta semana.

El planteo

A través de un comunicado, desde el principal sindicato petrolero del país expresaron un total apoyo a las medidas dispuestas por el titular del Palacio de Hacienda en lo referido al anuncio de aumento del corte de biocombustibles en naftas y gasoil y a la normalización del sector de venta de combustibles en todo el territorio nacional.

En esa línea, advirtieron: “Debe quedar claro que operadoras, refinadoras y exportadoras están incumpliendo con los alcances de la Ley 17.319 que propugna el autoabastecimiento y permite exportar los saldos con importantes beneficios. Además, es un sinsentido que de manera permanente se hable de récords de producción y al mismo tiempo no haya naftas”.

Asimismo, agregaron que “las cuestiones electorales y la especulación empresaria no pueden tomar de rehenes a todo un país. En la Argentina del futuro no hay espacio para oportunistas y mezquinos”.

Además, desde la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), también comunicaron apoyo a las medidas de Massay remarcaron la importancia decontar con un suministro estable y seguro de combustible para el funcionamiento de nuestra economía y el bienestar de la población.

En ese sentido plantearon: “Reconocemos el esfuerzo del gobierno nacional y del ministro Massa por promover medidas que fomenten la producción y la exportación, por eso vemos con estupor que a pesar de tener beneficios para exportar o alivios impositivos, especulan con una devaluación que los beneficie a ellos en medio del esfuerzo de todo un país por superar la crisis. El sector empresario debe terminar con este tipo de prácticas oportunistas y mezquinas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS