En el encuentro anual de proveedores
Tecpetrol convocó a la cadena de valor con el objetivo de trabajar en conjunto para potenciar el desarrollo exportador de Vaca Muerta
5 de octubre
2023
05 octubre 2023
Markous presentó las perspectivas de crecimiento para la industria para los próximos años ante los proveedores que forman parte del programa ProPymes. En este sentido, la compañía convocó a las empresas a presentar proyectos para sustituir importaciones de manera eficiente.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol presentó en sus oficinas corporativas de Neuquén los resultados y las perspectivas para el 2024 de ProPymes, el programa del Grupo Techint para el desarrollo de su cadena de valor, que tiene más de 20 años de existencia, en el marco del Encuentro de Proveedores.

Ante representantes de las 250 pymes proveedoras de Tecpetrol que forman parte del programa, Ricardo Markous, CEO de la compañía, convocó esta semana a la cadena de valor a continuar trabajando en conjunto para potenciar el desarrollo exportador de Vaca Muerta.

En su presentación, Markous repasó la actualidad de Tecpetrol, segunda operadora en cantidad de fracturas en la cuenca neuquina y principal yacimiento productor de shale gas del país. En ese sentido expresó: “Con una inversión acumulada de U$S 3.500 millones a la fecha, Fortín de Piedra representa el 32% de la producción de gas de Vaca Muerta durante el invierno”, y destacó el rol de los proveedores para alcanzar el pico de producción durante el último agosto con 24 millones de m3/día.

Proyecciones

De cara al futuro, la compañía prevé acelerar los proyectos de petróleo para llegar a los 100.000 barriles diarios para los próximos años con el desarrollo de las áreas Los Toldos 2 y Puesto Parada, en la medida en que se den las condiciones económicas y regulatorias adecuadas. De acuerdo a un informe presentado recientemente por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Argentina podría producir cerca de 1,5 millón de barriles diarios de petróleo y cerca de 250 millones de m3/día de gas para el 2030.

Del evento participó Miguel San Martín, ingeniero argentino nacido en Villa Regina (Río Negro) que se desempeña actualmente como investigador en la NASA, donde participó en el diseño y desarrollo de distintos sistemas de control de vehículos de exploración en cuatro misiones a Marte. San Martín dialogó con el vicepresidente de Supply Chain de Tecpetrol, Guillermo Murphy, acerca de cómo encarar grandes desafíos en escenarios de incertidumbre. 

Por su parte, Fernando Estrada, senior director de Abastecimiento, y Luis Lanziani, senior manager de Gestión de Proveedores, convocaron a las empresas presentes a presentar proyectos de sustitución eficiente de importaciones. “Estamos abiertos a que nos traigan proyectos de desarrollo de productos no solo de nuestra cadena de valor primaria, sino también del segundo anillo, (los proveedores de nuestros proveedores) para fabricar localmente equipos y materiales que hoy se importan de distintas partes del mundo. Y en caso de que sea factible, vamos a buscar juntos las herramientas para llevarlo a cabo”, sostuvo Estrada.

Por su parte, Lanziani expuso como ejemplo el caso de los calentadores fabricados por la empresa Sica, una compañía radicada en Esperaza, Santa Fe, que antes se importaban desde los Estados Unidos.  “Se les adjudicó la fabricación para los pozos de Fortín de Piedra, con el diseño y la ingeniería de Exterran, y con un precio incluso más competitivo que los equipos que eran importados”, afirmó. “A través de ProPymes brindamos asistencia técnica en el gerenciamiento de este proyecto, que va en sintonía con el desarrollo de la economía nacional que caracteriza al programa”, agregó Lanziani.

A continuación, ambos ejecutivos presentaron los resultados del programa ProPymes de desarrollo de proveedores durante el último año y los lineamientos del programa para el futuro, con un plan de crecimiento de consultoría y capacitaciones destinadas a las pymes, además de acompañamiento en otras iniciativas como sustitución de importaciones, fomento de exportaciones y otros proyectos. Para el próximo año,la compañía buscará brindar 22.000 horas de consultoría con foco en calidad, seguridad y gestión de procesos; y 5.000 horas de consultoría a más de 100 empresas.

Ambos ejecutivos reforzaron los ejes del programa: calidad, seguridad y gestión de procesos. Destacaron además los esfuerzos llevados adelante por parte de la compañía durante el último año, con la incorporación de cerca de 50 nuevas PyMEs al Programa.

Tecpetrol participa de ProPymes desde el 2006 y fortaleció su involucramiento en el 2017, con el desarrollo del yacimiento gasifero Fortín de Piedra. Desde el 2019 brindó más de 38.000 horas de capacitación y 11.000 de consultoría. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS