ARMADO POLÍTICO
Iguacel, el equipo de Melconian y un grupo de asesores independientes, la avanzada de Bullrich en el área energética
15 de agosto
2023
15 agosto 2023
Bullrich encabezará la boleta presidencial de JxC. Ahora deberá ordenar los equipos que la acompañarán en caso de ganar las elecciones. Por esto, habilitó a tres interlocutores vinculados con sector energético. En las últimas semanas, Javier Iguacel comenzó a reactivar sus contactos con referentes del área energética. Por su parte, Carlos Melconian aparece como el principal exponente a asumir en el ministerio de Economía. A su vez, se habla de un grupo coordinado por Apud, quien colabora con especialistas con trayectoria en el sector privado.
Escuchar este artículo ahora

Patricia Bullrich se impuso con cierta comodidad —obtuvo un 16,98% de los votos contra un 11,30% de su rival— en la interna que dirimió con Horacio Rodríguez Larreta para definir quién encabezaría la boleta presidencial de Juntos por el Cambio el próximo 22 de octubre. Esa disputa se saldó con un costo significativo para la coalición opositora, que en total sacó muchos menos votos de los esperados (un 28,27% cuando la mayoría de las encuestas señalaba que superaría con facilidad los 35 puntos). Bullrich deberá ahora encarar reactivamente un proceso de cauterización con el armado electoral del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para evitar que esos votos migren hacia otras fuentes. Y al mismo tiempo, tendrá que empezar a ordenar los equipos técnicos que la acompañarán en caso de que se imponga en los comicios generales. El área energética es una de las que espera por precisiones.

Hasta ahora, Bullrich habilitó de forma tácita a tres o cuatro interlocutores con ascendencia en el sector, que todavía no coordinaron entre sí. Uno es de ellos es el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, ex ministro de Energía, el único que tiene una relación establecida con Bullrich, dado que la apoyó desde el minuto uno en la interna del PRO y se bajó de la pre-candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires por un pedido de ella y de Mauricio Macri. Iguacel empezó a reactivar en las últimas semanas sus contactos con el sector energético, en especial con directivos de empresas petroleras con los que construyó una relación a lo largo de sus más de 10 años como ejecutivo de Pluspetrol.

El ex titular de Energía —estuvo al frente del área entre julio de 2018 y enero de 2019— se reunió con Cristian Ritondo, espada del PRO en la cámara de Diputados, para transmitirle su opinión favorable sobre el proyecto de Ley de promoción de Gas Natural Licuado (GNL) que preparó el ministro de Economía, Sergio Massa. Es más, si fuese por él, la iniciativa debería aprobarse cuanto antes. No sería extraño que, en caso de que Bullrich se imponga en las elecciones presidenciales, Iguacel asuma como presidente de YPF, el cargo que hoy ostenta el santacruceño Pablo González.

Equipo Melconian

La segunda línea de especialistas que podrían asumir en el área energética en caso de que Bullrich llegue a la Casa Rosada está referenciada en la figura de Carlos Melconian, líder de Ieral, el instituto económico de la Fundación Mediterránea. El ex titular del Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri tiene diálogo abierto con la ahora candidata presidencial de JxC y es, para mucho, el principal exponente a asumir en el Palacio de Hacienda. Algunos incluso señalan que Melconian podría ganar en visibilidad en los próximos días para transmitir las ideas económicas de Bullrich, un área en que la presidenta del PRO es endeble.

Bajo el paraguas de la Fundación Mediterránea trabajan Marcos Pourteau, ex subsecretario de Hidrocarburos durante la gestión de Juan José Aranguren y lo acompañó luego a Energy Consilium, la consultora creada por el ex titular de Shell cuando dejó el gobierno de Macri, y Bernardo Vignolo, otro experto que pasó por la consultora. Asimismo, por intermediación de Daniel Artana, uno de los principales asesores de Melconian, junto con Rodolfo Santángelo y Enrique Szewach, es Fernando Navajas, quien colabora en forma indirecta en todo lo referido a tarifas. Navajas es, tal vez, el principal especialista en tarifación de servicios públicos del país. Daniel González, ex CEO de YPF y director ejecutivo de IDEA, ofreció un diagnóstico sobre la situación de la petrolera bajo control estatal.

Independientes

El tercer grupo referenciado en la contendiente de Juntos por el Cambio es coordinado por Emilio Apud, ex secretario de Energía durante la efímera gestión de Ricardo López Murphy al frente del Ministerio de Economía en 2001. Con él colaboran varios especialistas con amplia trayectoria en el sector privado como José Luis Sureda (ex director de Gas de PAE que pasó por la Secretaría de Hidrocarburos), María Tettamanti (ex gerenta comercial de Metrogas y de paso reciente por Camuzzi como gerenta general); Jorge Niemetz, ex gerente comercial de Naturgy, otra distribuidora; Alejandro Gallino, Guillermo Fiad (ex Duke Energy que pasó por el área ferroviaria durante la gestión de Macri), Ricardo Molina y Gustavo Previde, especialista en infraestructura. Habrá que ver cuántos de esos técnicos se suman a un trabajo más orgánico bajo el paraguas de Bullrich.

Un cuarto interlocutor que mantiene contactos con el sector energético es Pablo Bereciartúa, ex secretario de Infraestructura, quien hoy preside el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y mantiene un canal de articulación con Dante Sica, que a pedido de Mauricio Macri asesora a Bullrich en distintos temas ligados al campo de la producción.

El otro interrogante que deberá dilucidarse en los próximos días es qué pasará con los referentes energéticos de la Fundación Pensar que coordina Nicolás Gadano, el principal asesor en la materia del ex ministro de Economía Hernán Lacunza, que venía trabajando de manera más alineada con Rodríguez Larreta. Aún no hubo contactos de ese grupo con los armadores de Bullrich.

4 Responses

  1. Uy Dios, aparecen los mismos personajes (Apud y Cía). Que se puede esperar de esto. Con todas las posibilidades que traería un cambio de Gobierno, volver a caer en lo mismo? Van a reventar los biocombustgribles en 6 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/28/2025
El gobernador de Neuquén va a las legislativas con dos leales para competir por las bancas del Senado. El anzuelo de una nueva coparticipación y las críticas al gobierno de Javier Milei.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/10/2025
En un capítulo especial de Dínamo realizado en la Argentina Oil&Gas 2025, los periodistas Alejandro Bercovich, Jairo Straccia, Cecilia Boufflet y María Julieta Rumi debatieron sobre el rol estratégico de Vaca Muerta y su resiliencia frente a crisis políticas, económicas y fluctuaciones internacionales, aunque remarcaron desafíos vinculados a la falta de infraestructura, las restricciones de financiamiento, la salida de capitales internacionales y la ausencia de una agenda estratégica de agregado de valor.
| 09/05/2025
En el último capítulo de Dínamo – Charlas de Energía, Vulcano, Waisgold, Durán e Ibáñez analizaron el escenario político de cara a las elecciones intermedias, con foco en el rol de los gobernadores de las provincias energéticas. Coincidieron en que el ausentismo marca la particularidad de estos comicios y que el oficialismo muestra un desempeño menor al de 2023.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS