Cuenca Neuquina
Trafigura cerró acuerdo con Capex y financiará el desarrollo de una nueva área en Vaca Muerta
5 de julio
2023
05 julio 2023
Ambas compañías firmaron un acuerdo para la perforación de cuatro pozos en el área Agua del Cajón en Vaca Muerta. Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del mundo, había ingresado a la formación neuquina en 2022 con una participación en un bloque de Vista.
Escuchar este artículo ahora

Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, que en la Argentina opera la marca de estaciones de servicio Puma, firmó un acuerdo con Capsa-Capex, la sexta productora de crudo del país, para desarrollar en forma conjunta el área Agua del Cajón, en Neuquén.

En rigor, Trafigura aportará el 30% de la inversión que demandará la perforación de cuatro pozos en el campo sobre la formación Vaca Muerta. Compartirá, de ese modo, el riesgo geológico del proyecto con Capex y recibirá, a cambio, un 30% de la producción resultante de las perforaciones durante los próximos 12 años. Así se desprende del hecho relevante enviado este martes a la Comisión Nacional de Valores (CNV)

Trafigura ya había explorado una iniciativa similar en 2021 cuando firmó un acuerdo con Vista, la compañía creada por Miguel Galuccio, para financiar en ese momento el desarrollo de tres pads nuevos en el bloque Bajada del Palo Oeste. Este acuerdo le permitió a Trafigura desembarcar en Vaca Muerta. El acuerdo fue ampliado en 2022 con una nueva inversión conjunta de US$ 150 millones.

Acuerdo

El acuerdo entre Trafigura y Capsa-Capex es por cuatro pozos, pero existe la posibilidad de que la multinacional holandesa amplíe su participación por otros 12 pozos en el mismo bloque. Cuenta con 30 meses para tomar esa decisión. Agua del Cajón está a 28 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

Las compañías firmaron un acuerdo conocido como farm-out Agreement. Pero, además, suscribieron un joint operating agreement y un contrato de unión transitoria. Según lo acordado, Trafigura abonará a Capex “ciertos montos relacionados con el acceso a aquellos pozos en los que participe, un royalty por su producción, y costos de operación”. Desde las empresas evitaron precisar los montos involucrados ante la consulta de EconoJournal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS