Cuello de botella
Por las trabas a la importación, se frena el acondicionamiento de equipos necesarios para continuar con el desarrollo de Vaca Muerta
24 de julio
2023
24 julio 2023
DLS, una de los principales proveedores de rigs de perforación en Vaca Muerta, comunicó que suspendió sus trabajos de acondicionamiento y repotenciación de un equipo de drilling por la imposibilidad de ingresar al país componentes y tecnología necesaria para finalizar los trabajos. En rigor, la compañía no logra obtener la aprobación del Sistema de Importaciones (SIRA). El desarrollo de Vaca Muerta se ve perjudicado, advirtió.
Escuchar este artículo ahora

Como consecuencia de la agudización de las restricciones a la importación, DLS Archer, una de los dos principales empresas proveedoras de equipos de torre de Vaca Muerta, informó este que debió suspender los trabajos asociados al acondicionamiento y posterior puesta en servicio de una unidad de perforación de última generación —adicional a los que ya tiene trabajando en yacimientos no convencionales— que estaba programado para septiembre. Asimismo, allegados a la compañía explicaron que debido a esta situación hay 50 puestos de trabajo en riesgo de continuidad.

DLS es la prestadora de unidades de perforación, pulling y workover que más upgrades realizó a su flota de equipamiento. Concretamente, tal como publicó EconoJournal, la firma llevó adelante en los últimos dos años una repotenciación de ocho equipos de drilling a fin de que puedan perforar pozos horizontales tan extensos como los que se están colocando en Vaca Muerta. Como en el mercado local faltan equipos de ese tipo, DLS está realizando un upgrade adicional en una nueva unidad pero la imposibilidad de importar componentes y repuestos que no se fabrican en el país puso en riesgo la continuidad del proceso.

SIRA

Desde DLS Archer indicaron que la falta de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), y la consecuente imposibilidad de retirar los elementos importados de la Aduana, son las principales causas que afectan de forma directa a las empresas de servicios petroleros.

En este sentido, desde la compañía advirtieron que en este contexto de profunda incertidumbre el tan ansiado desarrollo de Vaca Muerta se ve perjudicado y que muchas empresas del rubro han comenzado a manifestar la imposibilidad de garantizar las operaciones en el corto plazo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS