Reducción deeEmisiones
Con resultados favorables, concluyó la primera semana de pruebas del primer fracturador a gas en Vaca Muerta
11 de junio
2023
11 junio 2023
Luego de una semana de su llegada al set de fractura de Schlumberger (SLB) operando para YPF en Loma Campana, el prototipo de fracturador diseñado por Eco2Power, el primero en utilizar gas natural, registró un comportamiento con resultados que están en línea —o incluso tal vez por encima— de los objetivos trazados por YPF y SLB
Escuchar este artículo ahora

Luego de una semana de su llegada al set de fractura de Schlumberger (SLB) operando para YPF en Loma Campana, el prototipo de fracturador diseñado por Eco2Power, el primero en utilizar gas natural, registró un comportamiento con resultados que están en línea —o incluso tal vez por encima— de los objetivos trazados por YPF y SLB. Allegados al proyecto indicaron que el fracturador podría reemplazar a dos de los convencionales que consumen diesel confirmando así la información originalmente provista por Eco2Power durante el año pasado. Aún así, las empresas involucradas han indicado si las estimaciones iniciales respecto de la reducción de emisiones y costo de combustible se han confirmado con estas pruebas.

Un nutrido grupo de ingenieros y técnicos de Eco2Power, con el soporte de técnicos de SPG, Artec, SPM y QM, están trabajando junto con personal de YPF y SLB para identificar qué cambios deben introducirse en el diseño antes de arrancar con la producción en serie de los fracturadores. La fase más importante del testeo son los primeros 90 días. A partir de ese momento se arrancaría con la producción en serie. Eco2Power apuesta, si los resultados son exitosos, a masificar el uso de este tipo de unidades inicialmente en YPF y luego también con otras operadoras en Vaca Muerta. En un escenario de máximo, apunta a llegar a las operaciones de SLB en Middle East.

Las fuentes consultadas indicaron que otras operadoras y empresas de servicios también han demostrado interés y pronto iniciarían sus propias evaluaciones, entre ellas Pluspetrol, Weatherford, TotalEnergies y Tecpetrol.

Servicios

Eco2Power evalúa considerar la provisión de los servicios de bombeo hidráulico a operadoras o a otras empresas de servicios con igual interés, aunque no está claro si la empresa habilitará una línea de negocios consistente en la venta de los equipos y servicios post venta. Por ahora, pareciera más orientada a prestar servicios de bombeo con sus equipos.

Eco2Power mantuvo conversaciones el último mes con distintos bancos de inversión para explorar estructuras de financiamiento para solventar el crecimiento de la empresa. Algunos, incluso, habrían participado de la pruebas iniciales realizadas en la planta de QM en Mar del Plata. Es probable que el gobernador Omar Gutierrez, el ministro de Energía, Alejandro Monteiro, visiten las pruebas en los próximos días.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS