Negociación clave de cara al invierno
Enarsa le propuso a YPFB volver a comprar gas en forma directa a petroleras de Bolivia
2 de mayo
2023
02 mayo 2023
La petrolera estatal de Bolivia no paga desde septiembre del año pasado el gas que producen las petroleras privadas que operan en ese país. Frente a ese contexto, Enarsa y la Secretaría de Energía le propusieron volver a comprar gas directamente a los productores (sin la intermediación de YPFB) con la intención de asegurar la entrega de al menos 8 MMm3/día de gas para el próximo invierno.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Enarsa acercó en las últimas dos semanas una propuesta a YPFB -la petrolera controlada por el gobierno boliviano- que consiste en volver a comprarle gas directamente a los productores de ese país, entre los que figuran Repsol, Pan American Energy (PAE) y Tecpetrol, entre otros. La iniciativa apunta, en un primer paso, a regularizar la cadena de pagos por el gas que el país del Altiplano exporta hacia la Argentina, debido a que como resultado de la falta de dólares que enfrenta Bolivia, el gobierno de Luis Arce no les está pagando a las empresas privadas que explotan hidrocarburos en ese país.

En rigor, en septiembre del año pasado YPFB dejó de abonarles a los productores el gas que direccionan tanto al mercado interno como hacia la Argentina. Se estima que la deuda que tiene YPFB acumula con los productores por el hidrocarburo que se exporta hacia nuestro país ronda los US$ 150 millones, según cuantificaron fuentes privadas a EconoJournal.

El gas boliviano que se exporta hacia Brasil sí se está remunerando en tiempo y forma porque Petrobras les paga directamente a las petroleras sin la intermediación de YPFB. Esto último fue lo que precisamente propusieron las autoridades argentinas a sus pares de Bolivia. En los hechos, no es más que volver al esquema que existía hasta 2018, cuando Enarsa le abonaba de manera directa el gas a las empresas privadas sin intermediación de YPFB.  Ese formato finalizó tras la corrida cambiaria registrada en el segundo semestre de ese año, cuando el gobierno de Mauricio Macri estableció que los pagos en dólares debían concretarse a YPFB por ser la contraparte de Enarsa en el contrato de importación. 

Situación actual

La Argentina pagó a la petrolera estatal boliviana la factura del gas correspondiente a octubre, noviembre y diciembre del año pasado, pero el dinero nunca llegó a los productores por la delicadísima situación cambiaria que enfrenta Bolivia. A raíz de eso, la administración de Arce no autorizó el giro de esos dólares a los productores privados. 

El gobierno argentino está al tanto de esta situación y por eso propuso pagarle directamente a las empresas ya que una de las prioridades de la secretaria de Energía, Flavia Royón, es asegurar al menos la entrega de 8 millones de metros cúbicos (m3) por día de gas para el próximo invierno. Es un piso mínimo para cubrir la demanda prioritaria de gas de la región del norte argentino. 

Fuentes que están al tanto de la negociación le explicaron a EconoJournal que el gobierno boliviano no ha contestado la propuesta argentina. Allegados a YPFB dejaron entrever incluso que si Enarsa no abona el gas que se exportó en marzo podría ejecutarse la carta de crédito del Banco Nación de Argentina (BNA) que figura como garantía en el contrato firmado en 2006. Esa cláusula establece que cuando el rojo de Enarsa supera los US$ 250 millones, YPFB puede utilizar ese salvoconducto para que Bolivia cobre la deuda.  

Un comentario

  1. Para que tal operacion signifique mas gas para Argentina, YPFB deberá aceptar que las prelaciones de los contatos con Brasil y el mercado interno respecto del contato con nosortos han dejado de existir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS