Minería metalífera
Caída de la producción y falta de nuevos proyectos, los efectos del freno a las importaciones en la minería de oro y plata
10 de marzo
2023
10 marzo 2023
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) advirtió el impacto negativo del freno a las importaciones y el aumento de los costos en dólares. La producción de oro y plata en la Argentina está en caída y podría no haber nuevas operaciones en los próximos 10 años.
Escuchar este artículo ahora

Las expectativas del sector minero en la Argentina están concentradas principalmente en el desarrollo del litio. Pero los proyectos de oro y plata, que en la actualidad generan el 80% de los ingresos del sector, están en declive de producción y podría no haber nuevas operaciones en la próxima década. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) advirtió que esta situación es la consecuencia del freno a las importaciones y el aumento de los costos en dólares en la minería metalífera.

El deterioro se hace palpable por la ausencia de nuevos proyectos. Pasará al menos una década hasta que tengamos un nuevo yacimiento de oro produciendo”, denunció la entidad en el marco de la feria minera Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), que se realiza en Toronto.

Escenario

En la actualidad, la Argentina no tiene ningún yacimiento de oro en construcción ni en etapas avanzadas (factibilidad y prefactibilidad). En cuanto a la plata, hay un solo yacimiento en construcción (La Providencia, ubicado en Jujuy y a cargo de empresa china Hanaq Group), ya que a este mineral se le suma la prohibición de la actividad en algunas provincias que, además, cuentan con reservas de escala mundial.

Según datos de la Secretaría de Minería, hay 12 proyectos de oro en producción y tres de plata, la mayoría están en Santa Cruz, pero también hay operaciones en Catamarca, San Juan, Salta y Jujuy. En cuanto al cobre, que requiere de grandes volúmenes de inversión, la Argentina dejó de producir en 2018, pero el proyecto Josemaría en San Juan está en etapa de construcción.

Un declive de la producción de oro y plata tendrá un impacto negativo en las cuentas nacionales, ya que la minería es uno de los tres únicos sectores productivos que en 2022 generó ingresos netos de divisas al país por su balanza comercial exportadora, afirmó CAEM. El año pasado, la minería fue el sexto complejo exportador nacional totalizando US$ 4.000 millones en exportaciones.

Razones

La cámara minera indicó que la principal causa del deterioro económico “es el permanente incremento de los costos en dólares, la disparidad de tipos de cambio y las dificultades en la provisión de insumos importados”. “A esto se suma que la mayoría de los proyectos en producción se encuentran en etapa madura y, por tanto, conllevan mayores costos de explotación, a lo que indefectiblemente hay que agregar la merma del contenido metálico del mineral extraído que deviene de la madurez de los mismos”, añadió.

Según CAEM, esta situación genera tres efectos negativos: a) declive de la producción de los proyectos metalíferos de oro y plata; b) adelantamiento de la finalización de su vida útil; y c) disminución de incorporación de cualquier nuevo proyecto. La entidad empresaria señaló que viene dialogando con funcionarios nacionales y provinciales, que expresaron que están analizando “soluciones a la brevedad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS