SERÁ EL 21 DE MARZO
El triángulo del litio: inversiones de China en América del Sur
6 de marzo
2023
06 marzo 2023
La Universidad Nacional de Tres de Febrero presentará una conferencia virtual sobre las inversiones de China en América del Sur para el desarrollo del litio. Participarán especialistas y académicos europeos y latinoamericanos.
Escuchar este artículo ahora

La Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) presenta la conferencia “El triángulo del litio: inversiones de China en América del Sur”. Se trata de un evento online organizado conjuntamente con la red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios -REDCAEM y la revista Dang Dai. Contará con la participación de especialistas y académicos de Europa y de la región.

El litio se presenta como un elemento clave en la transición de la economía mundial de los combustibles fósiles a las energías renovables. Argentina, Bolivia y Chile poseen la mayor parte del 60% estimado de las reservas mundiales. Es por esto que, especialistas de estos países analizarán el rol de China en la región como actor fundamental en esta disputa geopolítica por el acceso a fuentes de energía.

El evento convocado por el UNTREF persigue el objetivo de desarrollar esta temática. El mismo se llevará a cabo el 21 de marzo de 10 a 12 horas. Se podrá acceder vía Zoom, con inscripción previa a través de este link. Se trata de una actividad no arancelada.

Participarán Pamela Aróstica, directora de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM); Sergio M. Cesarin, UNTREF-CONICET; Gustavo Ng, Revista Dang Dai; Pablo Ampuero Ruiz, Universidad de Amsterdam; Bruno Fornillo, UBA-CONICET; David Schröter, Universidad de Lausanne (Suiza) y Hugo Romero, Universidad de Chile, moderados por Ramiro Trost, Coordinador académico de la Maestría en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India, UNTREF.

Un comentario

  1. tremendamente interezante ,,,el futuro del litio resultara el futuro de estos 3 paises..importante ser socios con asia pacifico… y tambien con china….socios …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS