EN LA PAMPA
YPF Luz y Pampetrol firmaron un acuerdo para desarrollar dos proyectos solares de 80 MW
22 de febrero
2023
22 febrero 2023
Se trata de dos proyectos ubicados en las ciudades de Realicó y General Pico. Tendrán una capacidad instalada aproximada de hasta 40MW cada uno y podrán alcanzar una producción anual de energía de hasta 185 GWh. La inversión estimada para su construcción ronda entre los US$ 20 y 30 millones.
Escuchar este artículo ahora

YPF Luz y Pampetrol firmaron un convenio de colaboración y alianza para la transición energética, en el que se propusieron trabajar conjuntamente para el desarrollo de proyectos de generación solar por una capacidad instalada potencial de hasta 80 megawatts (MW).

De acuerdo a lo que se desprende de este convenio, los proyectos en evaluación en Realicó y General Pico tendrán una capacidad instalada aproximada de hasta 40MW cada uno, pudiendo alcanzar una producción anual de energía de hasta 185GWh. A su vez, esto significará un ahorro de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de hasta 100.000 toneladas por año. La inversión en la construcción de cada proyecto se estima entre 20 y 30 millones de dólares, dependiendo de la capacidad instalada que se defina.

En base a esto, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, expresó que el acuerdo “es un paso más en el proceso de reconversión iniciado por la provincia hacia las energías renovables”. Asimismo, remarcó que el objetivo “sigue siendo avanzar hacia la soberanía energética de la provincia y transformarnos de consumidores o proveedores de este recurso”.

Por su parte, el presidente de YPF, Pablo González, sostuvo que “este acuerdo demuestra el compromiso de YPF y de YPF Luz por avanzar en la transición energética a través de la generación de energía renovable, en forma colaborativa y federal”.

Sitios potenciales y pasos a seguir

En primera instancia, los equipos técnicos de YPF Luz y Pampetrol realizarán la identificación de sitios con potencial, la definición de la interconexión, la ingeniería del proyecto, junto con los permisos necesarios.

De igual manera, para continuar con el plan de desarrollo, buscarán alcanzar la viabilidad técnico-económica que permita llevar adelante los proyectos renovables en la provincia y así dar inicio.

YPF Luz ya invirtió US$ 1.850 de dólares para la generación de energía eléctrica y al desarrollo de las energías de fuentes renovables en Argentina. Ahora estos dos proyectos con Pampetrol se suman a la cartera de la firma de energía de la petrolera estatal para contribuir con la transición energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS