PROPYMES
Rocca: «La Argentina puede transformarse en un país exportador de petróleo y gas si se avanza con la infraestructura necesaria»
15 de diciembre
2022
15 diciembre 2022
El CEO del grupo Techint estuvo a cargo del cierre del 21° Seminario ProPymes. Junto con el ministro de Economía brindaron su visión sobre el escenario geopolítico y las oportunidades que se le presentan a Argentina.
Escuchar este artículo ahora

El presidente del grupo Techint, Paolo Rocca, en compañía del ministro de Economía, Sergio Massa, analizó la coyuntura actual y dio cuenta sobre los desafíos que deberá atravesar el país de cara a los próximos años. En base a esto aseveró «Argentina puede transformarse en un país exportador de petróleo con la infraestructura necesaria para Vaca Muerta«.

En esa línea, el directivo planteó «el país tiene por delante muchas oportunidades a partir de la redefinición de la cadena de valor industrial, algo que crea empleo de calidad y genera espacio para la investigación y el desarrollo. Formar un consenso sobre esto sería extraordinario».

Sobre las oportunidades que se presentan, en cuanto al contexto internacional, Rocca sumó que «también existen grandes posibilidades el sector alimentario y vinculado a la transición energética, con el litio».

Inversiones

El CEO de Techint también exhibió las inversiones llevadas a cabo por el grupo. En base a esto, detalló «estamos respondiendo a los desafíos con un flujo de inversión creciente. El año pasado invertimos US$ 600 millones, este año serán US$ 1100 millones, y el próximo US$ 1400 millones».

De igual manera, destacó el trabajo que se viene realizando en cuanto al gasoducto Néstor. En cuanto a esto expresó «creemos en el proyecto del gasoducto, que va a transformar al país y a su esquema de inserción internacional. Su éxito se afianza en todas las empresas que integran nuestra cadena de valor. No es momento de irse de Argentina».

Pasos a seguir

Por su parte, el ministro de Economía coincidió con esta visión y afirmó «tenemos que recorrer un sendero de orden fiscal, de acumulación de reservas y de desarrollo con inclusión. Las empresas, necesitan del impulso de las políticas públicas, los países que se desarrollan lo hacen porque internacionalizan sus compañías».

Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que «Argentina podría duplicar el Producto Bruto Interno (PBI) en 2026 si hacemos el primer y segundo tramo del gasoducto». Sobre esto, remarcó «tenemos el segundo reservorio global de shale gas y esto nos transforma en un gran jugador, pero se necesita que ese recurso lo podamos poner a disposición de los ciudadanos y para las exportaciones argentinas».

También, dio cuenta de las oportunidades que se le presentan a Argentina gracias a sus recursos, y adelantó «en el periodo de extraordinarias enviaremos un proyecto de Ley para el Gas Natural Licuado y el hidrógeno».

Además, Massa se refirió al proyecto licitatorio del nuevo Plan Gas y expuso que «hubo un aumento del volumen de oferta aproximadamente por el 93% superior al que preveíamos«.

Por último, concluyó que «la inversión en Vaca Muerta para 2023 va a ser un 40% superior a la inversión que se vivió este año. Se trata de volúmenes serios de exportación».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS