PROPYMES
La expansión de la infraestructura de transporte: la clave para el desarrollo de Vaca Muerta
15 de diciembre
2022
15 diciembre 2022
El presidente de Enarsa y el presidente de Tenaris para el Cono Sur brindaron su visión sobre los desafíos que presenta el escenario internacional para el país y la importancia de expandir la infraestructura de transporte.
Escuchar este artículo ahora

Agustín Gerez, presidente de Enarsa y Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, dieron cuenta del escenario global energético y de la expansión de la infraestructura del transporte local para que Argentina se convierta en un país exportador de energía.

En el marco del 21° Seminario ProPyme, el responsable de Enarsa marcó «estamos frente a un cambio trascendental de nuestro país. La política energética se está convirtiendo en una política de estado. El gasoducto es una obra que va a dotar a Argentina de un recurso estratégico, en un contexto complejo». Frente a esto, también planteó «es importante educar sobre la importancia del recurso y lo que podemos hacer».

En ese sentido, Gerez adelantó que desde el gobierno se encuentran planificando la segunda etapa del gasoducto. Sobre esto, afirmó: «Queremos dejar lanzada la obra ya sea que continúe un gobierno de otro signo político o el mismo. La energía debe pensarse en estos términos, en políticas de estado que den previsibilidad. Tiene que haber consenso para dar previsibilidad y que las pymes puedan hacer inversiones».

En esa misma línea, el titular de Enarsa advirtió «se trata de demanda interna y exportación, y para eso necesitamos infraestructura». Además se refirió al nuevo Plan Gas y dio a conocer que «los productores ofrecieron el doble de la capacidad de infraestructura que se iba a construir. Vamos a tener abastecimiento hasta 2028 y podremos dotar a Argentina con 22.000 millones de metros cúbicos (m3) de gas y esto significará un ahorro 2.400 millones de dólares».

Sobre las políticas del sector energético, consideró que «se está observando un consenso político. La mayoría de los dirigentes se han mostrado a favor de este proyecto».

Escenario global y el rol de Argentina

Por su parte, Martínez Álvarez se refirió al contexto global y consideró que a pesar de la incertidumbre que se presenta hay algunas certezas. En base a esto, expuso que «se está destruyendo lo que Argentina le puede ofrecer al mundo: alimentos, minería y energía. Hoy Vaca Muerta es un recurso probado, competitivo, con una infraestructura que empieza a desarrollarse».

Además, el ejecutivo de Tenaris remarcó «tenemos este recurso en una zona del mundo sin conflictos bélicos. Antes se hablaba de energía limpia, hoy de energía segura. Esta es la posibilidad que tiene Argentina de acompañar en este desafío».

En cuanto a las proyecciones a futuro, Martínez Álvarez manifestó «hay una oportunidad concreta. Podemos dejar de importar gas, exportar y hacerlo también con el petróleo. La energía es un cañón de titanio». También, agregó «lo más ambicioso sería exportar, hacer la segunda etapa del gasoducto, la planta de GNL y exportar el gas. De esta forma, Argentina pasaría a tener una de las matrices energéticas más competitivas del mundo».

Por último, el directivo concluyó «debemos aprovechar el gas para desarrollar la industria del país, que es el socio de la renovables.

El petróleo de Vaca Muerta es competitivo, el gas también».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/22/2025
En la subasta se podrán adquirir: grúas telescópicas, tractores sobre orugas Caterpillar, tiendetubos CAT y Komatsu, retroexcavadoras y excavadora CAT, equipos perforadores montados sobre excavadoras, camiones Iveco y Ford con hidrogrúa y caja playa larga, camionetas Ford Ranger, grúa torre, grupos electrógenos.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/11/2025
En el Encuentro con los CEOs de la Argentina Oil & Gas Expo, el ejecutivo delineó cómo el “ADN industrial” de la empresa será clave para acompañar el crecimiento del sector y lograr el objetivo de duplicar la producción de petróleo y gas en la Argentina. «Si cumplimos con este plan, pasaremos a tener una importancia que es parecida a la de un país como Noruega, uno de los más importantes players», aseguró.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS