Una petrolera independiente celebra los 100 años de operación de un yacimiento en Chubut
12 de diciembre
2022
12 diciembre 2022
Capetrol tomó la operación de José Segundo, un campo en el Golfo San Jorge que ya produjo 1,5 millón de m3 de hidrocarburos. Javier Mercer, CEO de la empresa creada en 2017, comentó los planes hacia adelante. En 2023, prevén levantar un equipo de perforación para incrementar la producción del reservorio.
Escuchar este artículo ahora

Capetrol, una petrolera independiente de capitales nacionales creada por el empresario Hugo Cabral, celebra los 100 años de vida del yacimiento José Segundo, un campo ubicado en Chubut. No son muchos los reservorios argentinos que pueden festejar un hito semejante. La mayoría está ubicado en la cuenca del Golfo San Jorge, donde se descubrió hidrocarburos por primera vez en el país en 1907, hace 115 años.

Javier Mercer, CEO de Capetrol, traza una línea de tiempo para dimensionar el camino recorrido los albores del siglo XX. Imagina a aquellos pioneros de la Patagonia indómita que marcaron un camino y mostraron lo difícil que es trabajar en tan duras condiciones climáticas. Destaca que, a lo largo de la vida del yacimiento, sucedieron los hechos más relevantes de la historia contemporánea: terminaba la primera guerra mundial, Rusia y México tenían sus revoluciones y empezaba a gestarse la segunda gran conflagración. Y siguieron los grandes descubrimientos, los adelantos tecnológicos, el hombre piso la luna y un año antes en mayo en Paris los estudiantes protagonizaban una manifestación sin precedentes.

Mas cerca, la Argentina crecía alimentando al mundo como un granero y se creó la empresa nacional de hidrocarburos YPF, que daba comienzo a una actividad imparable en la cuenca del golfo y en todo el país. La política hidrocarburifera argentina fue mutando de una centralización absoluta a una apertura, desregulación y reconocimiento del dominio originario de los hidrocarburos a las provincias en 1994 con la reforma constitucional.

“De toda la historia petrolera argentina José Segundo fue testigo y partícipe. Se fue consolidando, su explotación era y es un testimonio de hacer las cosas bien, a conciencia, con eficiencia y profesionalismo”, destaca el directivo. En estos 100 años todas sus administraciones y titulares no escatimaron esfuerzos para llevarla al máximo de sus posibilidades de producción. Tuvo sus días de gloria cuando se empezó a extraer de la formación Mina del Carmen (MEC) y se siguió perforando hasta principios del 2000.

Proyecto futuro

Capetrol se constituyó en 2017 para adquirir y operar José Segundo, tomando el compromiso de hacerla resurgir, convencida de que aún tenía mucho para dar y no se equivocó. Hasta ese momento, el yacimiento había acumulado 1,5 millón de metros cúbicos (m3), de los cuales 1,3 corresponden a MEC. Desde la toma de la operación por Capetrol se duplicó su producción y se repusieron reservas en una relación mayor de 1 a 1. Se invirtió en reparaciones, pullings e instalaciones de superficie de manera ininterrumpida.

En 2023 esperamos que un equipo de perforación, después de 20 años, vuelva a trabajar en José Segundo. Por otro lado, la recuperación secundaria se tornará más eficiente y sobre fin de año comenzará el primer piloto de terciaria, con polímeros”, anticipó Mercer.

Hace 5 años apenas 10 personas trabajaban en José Segundo. Hoy, Capetrol cuenta con 50 empleados directos y estima unos 150 indirectos en el pico de actividad.

“Tener un yacimiento de 100 años es un orgullo y un compromiso, considerando que se extrajeron 1,5 millones de metros cúbicos, esperamos que en los próximos 100 años quienes nos sucedan, se alcance una cifra parecida”, concluyó el CEO de Capetrol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS