PROYECTO ESTRATÉGICO PARA VACA MUERTA
Petroleras llegaron a un acuerdo para extender la red de Oldelval y propusieron replicar el esquema para ampliar la terminal de Oiltanking
2 de diciembre
2022
02 diciembre 2022
El Directorio de Oldelval decidió ampliar el proyecto de expansión de transporte de petróleo a 50.000 metros cúbicos diarios, tras la disputa que se dio entre las petroleras. Qué ocurrirá con la compañía encargada del acopio y exportación de crudo ante esta decisión.
Escuchar este artículo ahora

Las petroleras acordaron finalmente cómo repartir la capacidad de transporte adicional que surgirá del proyecto de ampliación de la red de oleoductos de Oldelval. El plan inicial contemplaba agregar 36.000 m3, pero las empresas ofertaron 130.000 m3 en conjunto debido a que sólo Chevron solicitó 36.000 m3 y otros 15.000 a través de CHNC, la subsidiaria que controla con YPF. Lo que se decidió para destrabar el conflicto es que a cada petrolera se le adjudicará el 27% de lo que solicitó, pero además la ampliación llegará a 50.000 m3 y Chevron se quedará afuera del reparto de los 14.000 m3 adicionales.

Oldelval hizo lo que establecía el reglamento interno de la licitación, que estaba a disposición de todas petroleras. Ese ordenamiento establecía que si se recibían pedidos de transporte por más capacidad que la que se estaba concursando, se dividiría el total de las ofertas (130.000 m3) por el volumen que adicionará el proyecto Duplicar (36.000) y se reconocería el porcentaje que resulte de esa cuenta a todos los oferentes. Por eso, a cada petrolera sólo se le adjudicará, a priori, un 27% de lo que solicitó, apenas una cuarta parte. 

Para algunas empresas que están lanzadas con proyectos de ampliación en Vaca Muerta ese reparto se convirtió en un problema. Por eso amenazaron con realizar una presentación ante la Secretaría de Energía para pedir que el Estado intervenga.

Para evitar tener que llegar a ese extremo, las petroleras propusieron que la ampliación sea de 50.000 m3 y que Chevron y CHNC no participeN de los 14.000 m3 adicionales que se sumarán. Además, la petrolera estadounidense aceptó ceder a otros productores 4.000 m3 de la capacidad que le corresponde, durante tres años. Esos 4.000 m3/d adicionales se asignan a prorrata, en las mismas condiciones que los 14.000 m3/d de Duplicar Plus. «Como resultado del proceso de asignación los Oferentes recibirán un 50% de su volumen Ofertado», destacaron a EconoJournal fuentes de Oldelval.

El Proyecto se va a financiar con las misma modalidad que se habia previsto en el proyecto original, con la venta de capacidad firme en mayor porcentaje (80%) y con la emisión de obligaciones negociables (20%). A fines de diciembre es la fecha estimada para la firma de los contratos. La inversión necesaria del proyecto Duplicar, que estaba calculada en unos US$ 750 millones, trepará hasta los US$ 1100 millones.

Desde YPF, por su parte, remarcaron que desde la compañía en todo momento se preocuparon porque, más allá de las diferencias, consignadas por EconoJournal, finalmente los accionistas con voto en el directorio de Oldelval (YPF, Chevron, Exxon, PAE y Pluspetrol) apoyen este acuerdo final.

Oiltanking Ebytem

Una vez que se amplie la capacidad del oleoducto entre Neuquén y Buenos Aires, se deberá evaluar qué ocurrirá con la compañía, puesto que Oiltanking Ebytem -que es la empresa que maneja los tanques de acopio de curdo y la terminal de exportación- frente al nuevo acuerdo. Ahora no sólo deberá poder manejar otros 36.000 m3 más, sino que deberá encargarse de 50.000 m3 adicionales.

Ante esta situación, la propuesta de algunas compañías accionistas de Oldelval es que se debería asignar la misma capacidad de almacenaje y exportación de Oiltanking Ebytem, en los mismos valores que presente Oldelval, una vez que se lleve a cabo el proyecto de expansión.

Ahí resta saber qué quieren hacer la alemana Oiltanking GmbH que controla el 70% de las acciones de la compañía. YPF posee el 30% restante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS