Proyecto Altar
San Juan: comenzó una nueva perforación uno de los proyectos de cobre más grandes del país
17 de noviembre
2022
17 noviembre 2022
El proyecto de cobre Altar está ubicado en Calingasta, a 8 kilómetros del límite con Chile. Es uno de los desarrollos mineros exploratorios más grandes del país. En la nueva campaña pasará de uno a tres equipos de perforación.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Aldebaran Resources comenzó la campaña de perforación 2022-2023 de Altar, uno de los proyectos exploratorios de cobre y oro más grandes del país. La nueva etapa de perforación demandará una inversión de alrededor de US$ 16 millones. El yacimiento está ubicado en Calingasta, provincia de San Juan, y es, junto a Filo del Sol, Los Azules, Pachón y Josemaría, uno de los proyectos cupríferos (pórfido de cobre) de gran escala de la Argentina.

La compañía tiene actualmente un equipo de perforación en el proyecto, que está ubicado a 8 kilómetros del límite con Chile y a 3.100 metros sobre el nivel del mar. Pero incorporará dos equipos más a principios de diciembre. Así, la nueva campaña de perforación de Altar tendrá tres equipos operativos para un plan de perforación de 20.000 metros. Según la minera, Altar todavía tiene mucho por descubrir y ampliar su potencial y, por tal motivo, planea realizar una nueva estimación de recursos en el primer semestre del año que viene.

Aldebaran Resources es una subsidiaria de la canadiense Regulus Resources. En 2018 le compró el proyecto Altar a Sibanye Stillwater, un gigante minero de capitales sudafricanos y estadounidenses. A mitad de este año, la compañía australiana South32 adquirió el 9,9% del proyecto Altar.  

Campaña 2022-2023

John Black, director Ejecutivo de Aldebaran, indicó: “hacia el final de la temporada de campo 2021-2022, recibimos datos geofísicos muy alentadores que indican que los depósitos de Altar Este y Altar Central pueden ser sustancialmente más grandes de lo que se pensaba. Nuestro primer pozo (el número 221) en el borde norte de la anomalía geofísica proporcionó una prueba de concepto y arrojó más de 1 kilómetro de mineralización. Todo el pozo está fuera de la estimación actual de recursos para la propiedad, que ya muestra que Altar es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo”.

Además, añadió que “los objetivos del programa de perforación 2022-2023 tienen que ver con probar más esta anomalía prometedora y las áreas no perforadas en la estimación de recursos de 2021. Cuando consideremos que hemos probado correctamente la anomalía geofísica, haremos la transición a una actualización de recursos para todo el proyecto Altar, incluido el depósito Radio Porphyry, que fue el foco de la perforación en el programa de campo 2021-2022”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS