En Río de Janeiro
Los gobernadores de Chubut y Mendoza junto a Scioli disertaron en la Cumbre Mundial de Energía
24 de septiembre
2022
24 septiembre 2022
Arcioni y Suárez participaron del evento de petróleo y gas en Río de Janeiro a fin de exponer las oportunidades de negocios que presenta el país con el objetivo de atraer inversiones y generar posibilidades para sus economías regionales.
Escuchar este artículo ahora

Los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, junto con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, expusieron las oportunidades de negocios que presenta Argentina, en el marco del evento Río Oil & Gas –en Brasil- del cual participaron los actores más importantes del área energética a nivel mundial. También estuvieron presentes autoridades de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) y de Pan American Energy Argentina.

Suárez y Arcioni junto con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, desarrollaron distintas acciones durante su estadía en el país vecino con el objetivo de mostrar las potencialidades de las provincias a fin de atraer inversiones y generar posibilidades para sus economías regionales.

En el inicio de la jornada, Scioli compartió con Arcioni una reunión en la Federación de Industriales de Río de Janeiro (Firjan) junto a los representantes empresariales del sector energético de Río de Janeiro. Allí, Chubut presentó las oportunidades de inversión y de desarrollo energético de la provincia, puesto que se presenta como la mayor productora de hidrocarburos del país, con una exportación del 35 por ciento. Sumado a que tiene una fuerte presencia en energías renovables y representa una oportunidad enorme en pleno proceso de conversión energética.

Frente a esto, Arcioni sostuvo “lo más importante de estas reuniones es el fortalecimiento de la relación con Brasil”.

Por su parte, el embajador consideró “esto refleja el consenso entre el sector privado, los gobiernos provinciales y Nación en torno a la integración energética y la soberanía, que hoy son prioridad en la región”.

Asimismo, agregó “la Oil & Gas es un escenario ideal para dar conciencia a la Argentina y a Brasil que esto es una política de Estado. Es el presente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS