En Río de Janeiro
Los gobernadores de Chubut y Mendoza junto a Scioli disertaron en la Cumbre Mundial de Energía
24 de septiembre
2022
24 septiembre 2022
Arcioni y Suárez participaron del evento de petróleo y gas en Río de Janeiro a fin de exponer las oportunidades de negocios que presenta el país con el objetivo de atraer inversiones y generar posibilidades para sus economías regionales.
Escuchar este artículo ahora

Los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, junto con el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, expusieron las oportunidades de negocios que presenta Argentina, en el marco del evento Río Oil & Gas –en Brasil- del cual participaron los actores más importantes del área energética a nivel mundial. También estuvieron presentes autoridades de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) y de Pan American Energy Argentina.

Suárez y Arcioni junto con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, desarrollaron distintas acciones durante su estadía en el país vecino con el objetivo de mostrar las potencialidades de las provincias a fin de atraer inversiones y generar posibilidades para sus economías regionales.

En el inicio de la jornada, Scioli compartió con Arcioni una reunión en la Federación de Industriales de Río de Janeiro (Firjan) junto a los representantes empresariales del sector energético de Río de Janeiro. Allí, Chubut presentó las oportunidades de inversión y de desarrollo energético de la provincia, puesto que se presenta como la mayor productora de hidrocarburos del país, con una exportación del 35 por ciento. Sumado a que tiene una fuerte presencia en energías renovables y representa una oportunidad enorme en pleno proceso de conversión energética.

Frente a esto, Arcioni sostuvo “lo más importante de estas reuniones es el fortalecimiento de la relación con Brasil”.

Por su parte, el embajador consideró “esto refleja el consenso entre el sector privado, los gobiernos provinciales y Nación en torno a la integración energética y la soberanía, que hoy son prioridad en la región”.

Asimismo, agregó “la Oil & Gas es un escenario ideal para dar conciencia a la Argentina y a Brasil que esto es una política de Estado. Es el presente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
# 
| 04/09/2025
Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/08/2025
El récord de actividad hidrocarburífera y la falta de celeridad en las obras de ampliación y construcción de nuevas carreteras amenaza con llevar a la provincia neuquina a un verdadero colapso vial. El mes pasado circularon por las rutas de Neuquén un promedio diario de 1.300 camiones, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2024. La decisión de YPF referida a la compra de arena que le suma presión a este escenario complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS