Se demora la quita de subsidios
Segmentación de tarifas: establecerán 30 precios distintos del gas natural en todo el país
26 de julio
2022
26 julio 2022
La Secretaría de Energía tiene pendiente publicar la resolución con los nuevos precios del gas y la electricidad que deberán afrontar los usuarios que pierdan los subsidios. En el caso del gas natural, serán unos 30 precios diferentes que complicarán el armado de los nuevos cuadros tarifarios. El Enargas sigue sin convocar a la audiencia pública para validar las subas de las facturas.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró el 15 de julio en conferencia de prensa que los nuevos cuadros tarifarios para avanzar con la segmentación estarán listos en agosto. Sin embargo, todavía no se oficializó cuál será el precio del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) y de la electricidad (PEST) que deberán tomar en cuenta los entes reguladores y las empresas para avanzar con la implementación. Uno de los problemas que demora la publicación de la norma son los múltiples precios que tiene la energía a lo largo de todo el país. En el caso del gas, fuentes oficiales estimaron que hay más de 30 precios distintos.

«La resolución para definir los nuevos precios del gas para los usuarios Nivel 1 (de altos ingresos, que perderán los subsidios) ya está cerrada. Sólo resta el proceso interno de firmas. Se publicará esta semana», señalaron allegados a la cartera que dirige Martínez.

Subzonas

Si bien hay 9 distribuidoras de gas, hay concesiones que tienen distintas subzonas y a cada una de ellas le corresponde una tarifa diferente de transporte y distribución. Según se detalla en la web de Enargas, Metrogas brinda servicio solo a la subzona Metropolitana, Naturgy Ban a la subzona Buenos Aires Norte, Litoral Gas a la subzona Litoral y Distribuidora Gas del Centro a la subzona centro. Distribuidora Gas Cuyana abarca a las subzonas Cuyo y Malargüe y Gas Nor a las subzonas Salta y Tucumán. Sin embargo, en las otras distribuidoras la situación es más compleja:

  • Camuzzi Gas Pampeana brinda servicio en cuatro subzonas: Buenos Aires, Bahía Blanca, La Pampa Norte y La Pampa Sur.
  • Camuzzi Gas del Sur abarca seis subzonas: Neuquén, Cordillerano, Buenos Aires Sur, Chubut Sur, Santa Cruz Sur y Tierra del Fuego.
  • Gas Nea también tiene seis subzonas: Entre Ríos, Paraná, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.

A esta situación, ya de por si compleja, hay que sumarle la tarifa social y la complicación adicional que introdujo la ley de zonas frías con descuentos del 30% y del 50% por ciento para muchos usuarios.

Una vez que salga la resolución de la Secretaría de Energía con los nuevos precios del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST), se supone que el Ente Nacional Regulador del Gas convocará a una audiencia pública para analizar los nuevos cuadros tarifarios, aunque el organismo que conduce Federico Bernal aún no dio señales concretas en esa dirección.

El ente debe dar un plazo de al menos 20 días antes de que se realice la audiencia y, una vez concretada, tomarse al menos dos semanas para elaborar un informe con las conclusiones. Va a ser difícil, por lo tanto, que los cuadros tarifarios estén listos para el mes de agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
El Secretario Coordinador de Energía y Minería detalló las cifras en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. En electricidad se prevé que los hogares y los pequeños comercios pasen de pagar un 52,5% a un 66,6% del costo total de generación, mientras que en gas natural ese porcentaje trepará del 54,6% al 61,5%, con impacto dispar según la segmentación. González también defendió la derogación de la ampliación del régimen de Zona Fría.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS