Despacho de energía
Más problemas por la demora del gasoducto a Vaca Muerta: el barco regasificador de Bahía Banca se va a Finlandia
11 de junio
2022
11 junio 2022
Excelerate anunció que el buque regasificador Exemplar partirá hacia Finlandia en septiembre, una vez que finalice el contrato con Enarsa. Fue contratado por la empresa Gasgrid Finland Oy y permanecerá 10 años en la región del Mar Báltico. El Exemplar es uno de los pistones del despacho de energía durante el invierno. ¿Qué hará la Secretaría de Energía? ¿Será capaz de conseguir un nuevo buque regasificador para 2023?
Escuchar este artículo ahora

La empresa Excelerate Energy, dueña del buque FSRU Exemplar, que actualmente está amarrado en el puerto de Bahía Blanca y es una pieza clave para garantizar el abastecimiento de gas durante el invierno, comunicó oficialmente que firmó un contrato por 10 años para que la terminal de regasificación flotante se traslade en septiembre hacia Finlandia. El Exemplar partirá hacia el mar Báltico ni bien termine su contrato con Enarsa, que expira el 31 de agosto. Y ya no regresará a la Argentina el año próximo.

Excelerate tomó esa decisión en parte porque descontaba que el gasoducto Néstor Kirchner estaría operativo durante el próximo invierno, por lo que el buque regasificador ya no sería necesario. Sin embargo, la incapacidad del gobierno para avanzar con los plazos previstos y la judicialización del proyecto, cambiaron sustancialmente el escenario inicial. Si la administración de Alberto Fernández no reacciona de inmediato, el abastecimiento de gas natural en los meses de 2023 podría estar seriamente comprometido.

Economía y Energía, la consultora que dirige Nicolás Arceo, advirtió que si el Ejecutivo no consigue otro barco regasificador en reemplazo del Exemplar, el año que viene será necesario reemplazar con combustibles alternativos unos 21 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día) de gas natural durante el período invernal (mayo-septiembre).

«En caso de que no este operativo el buque regasificador en Bahía Blanca y suponiendo que se mantienen los volúmenes de inyección de Bolivia y que la terminal Escobar opera a 19 MM3/D se requeriría la utilización de combustibles alternativos por aproximadamente 21 MMm3/día de gas equivalente durante el promedio del período invernal del próximo año y con picos de 39 MMm3/día en el mes de julio de 2023«, cuantifica el informe semanal de Economía y Energía.

Fuente: Economía y Energía

Si este año la gestión táctica de divisas para costear las importaciones de energía ya está siendo un escollo difícil de administrar para el BCRA, el que viene podría ser todavía peor.

Geopolítica

Excelerate comunicó que firmó un contrato de 10 años con una subsidiaria de Gasgrid Finland Oy (Gasgrid Finland) para que el barco Exemplar se traslade a Finlandia para abastecer de LNG a ese país, a Estonia y a la Región del Mar Báltico. Detrás de la necesidad de asegurar el abastecimiento de energía subyace la geopolítica.

Finlandia solicitó el ingresó a la OTAN, la organización militar que garantiza la defensa mutua entre 30 países. La contratación de un buque regasificador por 10 años apunta a blindar el suministro de energía en caso de que Rusia se oponga a la decisión y restrinja los envíos de gas natural hacia los países nórdicos. Es una situación que se repite en otros países de Europa, que están dispuestos a pagar precios de contratación altos para reducir su dependencia del gas ruso. A nivel global, existen 24 barcos regasificadores de LNG. Muchos países centrales se están disputando la contratación de esas embarcaciones. Si la Argentina quiere contar con una terminal regasificadora en Bahía Blanca en 2023, debería empezar a moverse desde ahora.

El FSRU Exemplar tiene una capacidad de almacenamiento de 150.900 m3 de GNL y puede proporcionar más de 5.000 millones de metros cúbicos por año (bcm/a) de capacidad de regasificación.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS