Cifras de la Secretaría de Energía
La venta de combustibles se ubicó en abril un 12,6% por encima de la prepandemia y alcanzó el mejor registro de los últimos 10 años
24 de mayo
2022
24 mayo 2022
El fuerte crecimiento de los despachos, aún en un contexto de aplicación de cuotas, se explica por el aumento de la demanda, que ha sido motorizado por el abaratamiento de los combustibles en términos reales durante el último año.
Escuchar este artículo ahora

La demanda de nafta y gasoil alcanzó en abril los 1.512.214 m3, según informó la Secretaría de Energía. La cifra representa un crecimiento de 25,2 por ciento respecto al mismo período de 2021, de 137,6 por ciento respecto de 2020 e incluso muestra una mejora de 12,6 por ciento en comparación con abril de 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

Pese a las quejas de los estacioneros, que le reclaman más combustible a las petroleras, el de abril fue el mejor registro de despachos de los últimos 10 años. Esta situación se explica por el fuerte crecimiento de la demanda, motorizado por el abaratamiento de los combustibles en términos reales, tal como publicó el portal Sutidores.

Por debajo de la inflación

A nivel internacional, los combustibles han venido registrando fuertes subas, pero en Argentina los incrementos se mantuvieron por debajo de la evolución de la inflación.

En los últimos 12 meses, por ejemplo, la nafta Premium de YPF trepó en la Ciudad de Buenos Aires de 99,30 a 147,30 pesos (+48,3%), la nafta súper pasó de 85,7 a 120,3 pesos (+40,3%), el gasoil común pasó de 80,5 a 113,4 pesos (+40,8%) y el gasoil Premium de 95 a 145,9 pesos (+53,5%), mientras que la inflación acumulada fue del 58% interanual.

En lo que respecta al reparto del mercado, YPF continúa dominando ampliamente el mercado con un 51.6 del market share; le sigue Shell con el 23.4, mientras que AXION Energy acaparó el 13.34 por ciento.

YPF domina ampliamente el mercado de venta de combustibles.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/21/2025
Si el dólar oficial sigue cotizando por debajo de los 1200 pesos y el Brent navega sobre los 65 dólares, la intención del gobierno es aprovechar la baja del precio del petróleo —que en sí mismo explica 60% del costo de los combustibles antes de impuestos— para recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que arrastran un atraso desde que la administración anterior congeló el componente impositivo del valor final de los combustibles para mantener pisado el importe de las naftas y gasoil.
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS