Gasoducto Néstor Kirchner
Los sindicatos petroleros podrían ser los grandes ausentes del acto de lanzamiento del gasoducto que encabezará Alberto Fernández
20 de abril
2022
20 abril 2022
Fuentes sindicales confirmaron a EconoJournal que no estarán presentes Claudio Rucci del poderoso sindicato petrolero de Neuquén, Claudio Vidal, del gremio petrolero de Santa Cruz, Jorge “Loma” Ávila, histórico referente sindical de Chubut, Julián Matamala del sindicato del personal jerárquico de Cuyo ni Manuel Arévalo, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo de Neuquén, Río Negro y La Pampa. Gestiones oficiales de último momento para que reviertan su decisión.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández encabezará este jueves un acto en el yacimiento Loma Campana de Vaca Muerta para anunciar el lanzamiento de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner. La construcción de esta obra, que permitirá incrementar sustancialmente los envíos de gas hacia Buenos Aires, es una de las medidas más esperadas por el sector. Sin embargo, los líderes de los principales sindicatos petroleros anticiparon que no participarán del acto. Un desplante de esas características retumbará fuerte a nivel político, independientemente de cuáles sean los motivos. A raíz de ello, en el gobierno se están llevando adelante gestiones de último momento para tratar de que los gremialistas no peguen el faltazo.

Fuentes sindicales confirmaron a EconoJournal que no estarán presentes Marcelo Rucci del poderoso sindicato petrolero de Neuquén, Claudio Vidal, del gremio petrolero de Santa Cruz, Jorge “Loma” Ávila, histórico referente sindical de Chubut, Julián Matamala del sindicato del personal jerárquico de Cuyo ni Manuel Arévalo, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

“Problemas de agenda”  

Resulta difícil no hacer una lectura política del faltazo de dirigentes gremiales de este calibre en un evento que va a aglutinar a todos los funcionarios del área energética del gobierno. Consultado por EconoJournal, Marcelo Rucci, secretario del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, señaló que su ausencia no expresa un conflicto con el gobierno: «Me avisaron a último momento y ya tengo un compromiso ineludible e imposible de reprogramar».

El gasoducto constituye una obra central para ampliar la capacidad de transporte de gas del país. Unirá la localidad neuquina de Tratayén con la ciudad bonaerense de Salliqueló, 273 kilómetros al norte de Bahía Blanca, y desde allí está previsto que suba hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe. Permitirá transportar hasta 44 millones de metros cúbicos diarios de gas y el gobierno busca que esté listo antes del comienzo del invierno de 2023.

Además del presidente, estarán Pablo González y Sergio Affronti, presidente y CEO de YPF; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el mandatario neuquino Omar Gutiérrez; el secretario de Energía, Darío Martínez; el gobernador de La Pampa (el gasoducto pasa por esa provincia), Sergio Ziliotto; el presidente de la cámara baja, Sergio Massa; el titular de IEASA, Agustín Gerez; y el interventor de Enargas, Federico Bernal.

También asistiría Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, quien viene encabezando la resistencia cristinista frente a la suba de tarifas que impulsa el ministro de Economía, Martín Guzmán, quién no asistirá del evento porque está de gira oficial en Washington.

Por fuera de la política, se espera la presencia de ejecutivos de otras petroleras con operación en Vaca Muerta.

Un comentario

  1. Para qué van a legitimar un acto con un Prescindente y funcionarios que no la tienen. Además en lugar de un acto deberían explicar por qué dejaron caer la Licitación anterior y por qué retoman el Proyecto con una contratación directa 28 meses después de haber asumido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS