Golfo de San Jorge, provincia de Santa Cruz
Luego de 10 años sin actividad en el área Anticlinal Aguada Bandera, Quintana Energy comenzó una nueva campaña de perforación
25 de marzo
2022
25 marzo 2022
La compañía perforará cinco pozos verticales de 1.300 metros de profundidad en la cuenca del Golfo de San Jorge. Con un nuevo management, la empresa planea perforar cinco pozos más en el último cuatrimestre del año.
Escuchar este artículo ahora

Luego de 10 años sin actividad de perforación en el área Anticlinal Aguada Bandera de la provincia de Santa Cruz, la compañía Quintana Energy comenzó una campaña para perforar cinco pozos. En esta primera campaña, la compañía tiene previsto perforar cinco pozos verticales de 1.300 metros de profundidad. El primero de ellos, donde ya comenzó la actividad, es el pozo AAB-1012. El equipo de perforación está a cargo de la empresa de servicios petroleros Venver.

Según indicaron desde Quintana Energy a EconoJournal, si esta primera campaña de perforación es exitosa, la compañía tiene intenciones de perforar cinco pozos más en el tercer cuatrimestre del año.

Nuevo management

La compañía Quintana Energy está presente desde hace más de 30 años en la provincia de Santa Cruz. Ahora la lleva adelante un nuevo management, quien contrató para esta campaña de perforación los servicios de ingeniería y operación técnica de la firma Field Development Consultants (FDC) de Argentina, firma referente en el área de ingeniería de reservorios y producción para la industria de petróleo y gas.

“Bajo un nuevo management, renovamos nuestro compromiso con el desarrollo de la provincia de Santa Cruz y la generación de puestos de trabajo para los santacruceños”, remarcó la compañía.

El área Anticlinal Aguada Bandera tiene 431 kilómetros cuadrados (106.500 acres). Quintana Energy controla el 72.37% de esta operación ubicada en el norte de Santa Cruz, mientras que el 24,1% pertenece a la UTE conformada por las firmas ALPA, Conipa y Río de la Plata, y, por último, la provincial Fomicruz cuenta con el 3.5% del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS