El LNG marca un nuevo precio récord y aumenta la presión sobre el gobierno argentino, que aún no compró el gas que precisa para el invierno
2 de marzo
2022
02 marzo 2022
La empresa estatal IEASA aún no compró los 60 barcos de gas que precisa para los meses de frío. Iba a hacerlo justo cuando los precios del LNG saltaron hasta 55% en el mercado europeo. Rusia esta enviando más gas a Europa pero el mercado esta contagiado por la incertidumbre.
Escuchar este artículo ahora

Los precios del gas batieron un nuevo récord en el mercado europeo en las primeras horas del miércoles. En el Dutch TFF, principal punto de comercio virtual del gas en Europa, los contratos de futuro para entrega en el mes de abril saltaron hasta 55%, tocando los € 194/MWh. Es un nuevo precio récord, que equivale a un precio cercano a los US$ 65 por MMBtu. La nueva escalada de precios es otra pésima señal para la empresa estatal IEASA (ex Enarsa), que tiene un margen de tiempo de tan solo unos días o semanas para resolver las importaciones de LNG dentro de la camapaña otoño-invierno.

La escalada se moderó en las últimas horas, pero los precios continúan muy arriba. Al momento de esta publicación los contratos al mes de abril marcan un precio de € 167/MWh, un 37% más con respecto al martes. El año pasado, IEASA y la Secretaría de Energía lanzaron una primera licitación por 24 cargamentos el 15 de marzo y terminaron adjudicando el 19 de marzo. Este año, en cambio, IEASA salió a testear el mercado el 4 de febrero y la oferta más económica que recibió fue por 27 dólares, tal como adelantó EconoJournal. Todavía tiene unos días para esperar qué sucede en el plano internacional, a la espera de que descomprima la tensión y los precios se desinflen un poco, pero también puede pasar lo contrario: que la invasión rusa sobre Ucrania se extienda y los precios vayan aún más para arriba. En ese escenario, esperar puede ser la peor opción.

Como viene ocurriendo desde el primer día de la invasión de Rusia en Ucrania, los precios están respondiendo más a la incertidumbre existente que a la disponibilidad real de gas. Rusia incrementó los envíos de gas a pedido de los clientes en Europa. Según la estatal rusa Gazprom, muchos de esos clientes son compañías generadoras de energía. Los flujos de gas desde Rusia se ubican actualmente en los niveles más altos desde el 17 de diciembre pasado.

Poco tiempo

Un elemento que esta incidiendo en la incertidumbre reinante es el alcance real de las sanciones económicas de Estados Unidos y la Unión Europea. Rusia ya esta teniendo problemas para vender el crudo y es posible que esta situación se este replicando en el mercado del gas.

Más allá de los vaivenes diarios en los precios internacionales del gas, no cabe ninguna duda que cada día que pasa el escenario es cada vez más complejo para IEASA. La empresa estatal necesita definir en los próximos días la importación de algunos cargamentos de LNG para garantizar el abastecimiento de gas para la segunda mitad de abril. La empresa que dirige Agustín Gerez apuntaba a comprar este año entre 60 y 70 cargamentos de LNG para abastecer las dos terminales regasificadoras de gas de Escobar y Bahía Blanca. La cifra se ubica por encima de los 56 barcos que importó la Argentina en 2021, pero con estos precios es difícil saber cuántos buques efectivamente se terminarán comprando. Desde IEASA advirtieron, sin embargo, que la instrucción de importar LNG depende de la Secretaría de Energía, que dirige Darío Martínez.

El año pasado, la primera licitación se concretó a fines de febrero y se terminó adjudica.

En cualquier caso, el peor escenario no es tener que convalidar precios estratosféricos, si no directamente que no haya disponibilidad de LNG porque los países europeos han empezado a comprar gas por barco para reemplazar su dependencia de Rusia.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS