Generación renovable
Genneia lideró la generación de energía renovable en 2021 con un 18% total del mercado del país
24 de enero
2022
24 enero 2022
La compañía, que generó también el 24% de la energía eólica en 2021, se posiciona como líder del sector renovables en el país. Cuenta con siete parques eólicos y uno solar. Además, el año pasado aumentó un 19% la generación de energía limpia.
Escuchar este artículo ahora

Genneia lideró nuevamente la generación anual de energías renovables en 2021 alcanzando el 18% del mercado total del país. Además, el año pasado también llegó a un 24% en la generación total de energía eólica en la Argentina. De este modo, se posiciona como la empresa líder en el sector manteniendo, además, su posición en el “top ten” de generadoras de energías limpias de Sudamérica.

Según datos aportados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), durante el 2021 la empresa generó un total de energía renovable, solar y eólica, de 3.300.000 MWh, equivalentes al consumo de más de 900.000 hogares, provenientes de sus siete parques eólicos y su parque solar. “Así, Genneia ratifica su liderazgo absoluto en generación de energías limpias evitando la emisión de más de 1.400.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera”, indicó la compañía en un comunicado.

Octubre fue el mes con mayor generación de energía renovable en 2021, con un registro total de 329.412 MWh. Asimismo, el Parque Eólico Madryn, el más grande de la Argentina, fue el centro operativo de Genneia con 93.766 MWh, mayor registro en un mes. Además, “en el marco de la reconversión de su matriz energética, Genneia redujo un 35% la generación térmica entre el 2020 y 2021, y obtuvo un crecimiento del 19% en generación total de energía limpia durante ese período. De este modo, el 92 % de la energía generada por Genneia es renovable y solo un 8 % proviene de fuentes convencionales”, subrayó la empresa.

“Todo esto ha sido posible gracias al trabajo de nuestro gran equipo, que gestiona 236 aerogeneradores y 283.320 paneles solares de manera concurrente. Nuestras operaciones en Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Pomona, Villalonga, Necochea y Ullum, son monitoreadas minuto a minuto desde nuestro centro de control de última generación, único en el país”, expresó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Genneia.

Parque solar

Genneia mantiene su vocación de liderazgo llevando adelante la construcción del nuevo Proyecto Solar Fotovoltaico Sierras de Ullum, que se ubicará en el centro sur de la provincia de San Juan, que tendrá una capacidad instalada nominal estimada en 80 MW, lo que equivale al abastecimiento de 50.000 hogares.

“La compañía ha invertido más de 1.100 millones de dólares en 18 proyectos renovables en los últimos 4 años y en este nuevo proyecto, suma 60 millones de dólares más, apostando a crecer en el demandante mercado corporativo”, según el comunicado de Genneia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS