CHUBUT
Ávila, duro contra YPF: «La inversión en el Golfo San Jorge es nula»
17 de enero
2022
17 enero 2022
El líder gremial realizó fuertes declaraciones en contra de YPF por la cifra de inversiones que la compañía estatal anunció para el 2022. Además, de no resolverse una mejora salarial para los trabajadores del sector, Ávila sostuvo que el sindicato tomará medidas de fuerza.
Escuchar este artículo ahora

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, apuntó contra YPF por el monto de inversiones en proyectos hidrocarburíferos que la empresa de mayoría accionaria estatal anunció para el 2022. “Para nosotros el desembolso de 290 millones de dólares en la cuenca del Golfo San Jorge es nulo”, manifestó el líder gremial al medio El Comodorense.

En sintonía, Ávila señaló que “lo que da trabajo a la cuenca son los equipos de perforación. Hasta que no haya más equipos de workover o pulling trabajando, será imposible que la actividad hidrocarburífera se recupere”, y agregó: “La inyección de plata que pondrá la operadora de bandera estatal está destinada a la reparación de yacimientos. No es plata que va a destinarse a la actividad en sí”.

Jorge «Loma» Ávila, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut

Salarios

“YPF tiene un enorme sobrante de gente en la cuenca con sueldos miserables y si no hay posibilidades de mejoras salariales, tomaremos medidas. Dirán que somos un arma de choque, pero es la única manera de defender lo que tenemos”, sostuvo el secretario general.

Asimismo, el titular de uno de los gremios más poderosos del país sugirió que estar a la deriva pone en peligro la paz social: “Nosotros no tendremos buenas expectativas en tanto las inversiones no se reflejen en trabajo para la gente. En donde más hemos perdido gente es en YPF. Además, en la actualidad un trabajador petrolero con una jornada de 8 horas tiene el sueldo más bajo en la historia del petróleo en Comodoro Rivadavia. Y, precisamente, la gente de YPF es la más castigada”.

Después, “Loma” Ávila apuntó: “Queremos ser socios en Vaca Muerta, no regalar el laburo. Sabemos que somos una herramienta fundamental para ayudar. El gobierno provincial nos dijo que va a acompañar todas las medidas que decidamos tomar en caso de no tener ninguna solución favorable. Pero la idea es esperar la reunión del 25 de enero, si no hay acuerdo ese día, lamentablemente tomaremos medidas de acción directa. Nosotros laburamos para el récord de producción de todas las operadoras, pero a cambio ¿qué tenemos?”, concluyó el sindicalista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS