Exploración offshore en 2022
YPF presentó el estudio de impacto ambiental para explorar un nuevo bloque offshore en el Mar Argentino
6 de enero
2022
06 enero 2022
La compañía con mayoría accionaria estatal presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) para la adquisición de sísmica 3D en un nuevo bloque de la Cuenca Argentina Norte. Se trata del área CAN 102, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, al límite con aguas de Uruguay.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la compañía con mayoría accionaria estatal, presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) para adquirir la sísmica 3D de un nuevo bloque en la Cuenca Argentina Norte (CAN) para buscar hidrocarburos en el Mar Argentino. Se trata del área CAN 102, donde YPF es el operador con un 50% y está asociada a la noruega Equinor, que posee el otro 50% del área.

Fuentes de la industria confirmaron a EconoJournal que “YPF ya presentó el estudio ambiental de CAN 102”. Se trata de un dato relevante ya que la información se conoce luego de la aprobación del estudio de impacto ambiental que realizó el pasado 30 de diciembre el Ministerio de Ambiente para que Equinor realice la sísmica 3D en los bloques 100, 108 y 114, donde es operador y está asociada con YPF.

El bloque 102

La compañía que preside Pablo González opera el bloque CAN 102 y está asociada con Equinor (al revés que en CAN 100, 108 y 114). Realizar el estudio sísmico 3D en este bloque demandará USD 23.825.000, según la información que se dio a conocer cuando se presentaron en 2019 las adjudicaciones de las áreas offshore en el Mar Argentino luego de la licitación del año anterior.

El bloque CAN 102 está al norte de la Cuenca Argentina Norte y está ubicado en el límite lateral marítimo argentino uruguayo. Tiene 8.964 kilómetros cuadrados y se encuentra a un poco más de 300 kilómetros de la costa, frente al extremo atlántico de la Bahía de Samborombón. El bloque es de aguas ultraprofundas, que van de los 1.200 a los 4.000 metros en la plataforma continental argentina.

MLO 123

Además, la sociedad entre Total, YPF y Equinor tiene previsto para este año avanzar en la realización de la sísmica 3D en el bloque 123 de la Cuenca Malvinas Oeste (MLO), ubicado a menos de 100 kilómetros frente a la costa de la provincia de Tierra del Fuego. Este bloque también es parte de las 18 áreas de la Ronda 1 de la licitación offshore lanzada en 2018 para la exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino, donde 13 petroleras comprometieron inversiones por US$ 724 millones.

En el área MLO 123, la inversión de la sísmica 3D podría trepará a USD 44,6 millones. La francesa Total cuenta con el 37,5% y es el operador del bloque, mientras que YPF posee otro 37,5% y Equinor tiene el 25% restante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS