La Legislatura derogó la Ley de Zonificación
Rechazo de provincias mineras y grandes empresas a la derogación de la ley que habilitaba la minería en Chubut
21 de diciembre
2021
21 diciembre 2021
El Consejo Federal de Minería (COFEMIN), organismo integrado por el Estado Nacional y a las provincias mineras, rechazó la derogación de la ley que habilitaba la minería en la zona de la Meseta de Chubut. Además, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) emitió un duro comunicado en repudio de la violencia y la derogación de la norma.
Escuchar este artículo ahora

La Legislatura de la provincia de Chubut derogó la ley de zonificación minera, una iniciativa impulsada por el gobernador Mariano Arcioni y aprobada por los mismos diputados provinciales hace sólo seis días. Con la aprobación del proyecto número 128 del miércoles pasado se había habilitado la actividad minera en la Meseta de Chubut. La reciente derogación por unanimidad (23 legisladores presentes sobre 27) sepultó esta posibilidad. En este marco, el Consejo Federal de Minería (COFEMIN), organismo integrado por el Estado Nacional (Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Minería) y a las provincias mineras, emitió un comunicado rechazando la derogación de la ley.

En concreto, el COFEMIN señaló: “reiteramos nuestro apoyo a la Zonificación Minera de Chubut propuesta, y somos también los primeros en trasmitir que todo desarrollo minero debe ser realizado siempre en el marco fundamental de respeto a la Constitución Nacional Argentina, a la legislación vigente provincial y nacional, a las autoridades electas democráticamente, a las comunidades locales, y a la ciudadanía en general, respetando las instituciones que consolidan un sistema democrático”.

El Consejo Federal de Minería repudió también los hechos de violencia que sucedieron en los últimos días en Chubut y resaltó que “queremos manifestar que somos los primeros que defendemos la soberanía de cada provincia para administrar sus recursos naturales, tal cual lo dicta nuestra Constitución Nacional, entendiendo que el desarrollo integral de los mismos, y en especial los recursos naturales mineros, son fundamentales para contribuir al desarrollo humano, económico y de infraestructura que Argentina y sus ciudadanos necesitamos”.

Además, indicó que “desde el COFEMIN nos ponemos nuevamente a disposición de la provincia y del pueblo de Chubut para participar en el diálogo para acercar voluntades genuinas interesadas en contribuir con su trabajo al bienestar social y al cuidado del ambiente, comentando desde otras provincias nuestras experiencias, los beneficios e importancia del desarrollo de la actividad, y la necesidad siempre del diálogo genuino, transparente y respetuoso. El diálogo y el debate, las coincidencias y disidencias, los aciertos y errores deben ser planteados y reclamados siguiendo siempre los mecanismos que manda nuestra democracia y cada una de sus instituciones”.

CAEM

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) indicó en un comunicado que “nuestra democracia volvió a dar un paso atrás. Una ley aprobada por los representantes del pueblo y por especialistas, y expuesta a la consulta y consideraciones de la sociedad civil –a partir de las cuales se efectuaron importantes modificaciones- fue derogada a consecuencia de los hechos de extrema violencia que grupos opositores a la misma perpetraron en la provincia”. Y agregó que “el proyecto derogado tenía el papel de cumplir con la Ley 5.001, que desde hace más de 18 años dicta que deben determinarse las zonas permitidas para la industria minera”.

Además, CAEM subrayó: “una vez más, el pueblo de la Meseta del Chubut pierde sus oportunidades, porque valen más las amenazas desde afuera que la opinión de quienes viven en la zona y se han informado en profundidad. Una vez más, gana la impunidad, porque pareciera que para algunos grupos ´todo vale´ y el incendio de edificios públicos, la destrucción, las amenazas y los heridos, todo está permitido, sin consecuencias legales como suele haberlas para cualquier otro ciudadano. Y perdemos quienes creemos que nuestro país necesita ampliar sus fuentes laborales, brindando oportunidades reales de progreso en las comunidades y para la juventud, federalizando el acceso al progreso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
| 04/01/2025
El ejecutivo trabajará para desarrollar las distintas iniciativas de cobre que posee la compañía como El Pachón y MARA. Reportará a Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.
| 03/20/2025
La exposición internacional de minería argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS